Andalucía supera el crecimiento económico nacional de 2019 a 2024

El Producto Interno Bruto (PIB) de Andalucía ha superado al de España en cuatro décimas durante el periodo comprendido entre 2019 y 2024, marcando un ciclo de crecimiento económico por encima de la media nacional y evidenciando un cambio de tendencia significativo. Según la revisión realizada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la economía andaluza ha experimentado un incremento del 9,4%, en contraste con el 9,2% registrado a nivel nacional según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha ajustado dos décimas al alza el dato inicial.
A lo largo de estos cinco años, la economía andaluza ha mantenido un ritmo de crecimiento superior al de España, salvo en los años 2022 y 2023, donde la sequía afectó de manera significativa al sector agrícola. En 2022, Andalucía creció un 5,2%, mientras que la economía española lo hizo en un 6,4%, debido a la mayor dependencia de la comunidad en el sector primario. Por otro lado, en 2023, el PIB de Andalucía aumentó un 2,3%, superando las previsiones iniciales del 1,9%, aunque aún por debajo del crecimiento de España, que fue del 2,5%.
En el resto de los años del periodo analizado, la economía andaluza ha demostrado una mayor fortaleza que la española. En 2019, Andalucía creció un 2,1%, superando el crecimiento nacional del 2%. En 2020, a pesar de la caída económica causada por la pandemia de COVID-19, Andalucía mostró una contracción del 10,4%, menor que la registrada a nivel nacional que fue del 10,9%.
En 2021, Andalucía logró recuperarse con más fuerza que el resto de España, aumentando su tasa de crecimiento al 7,2%, frente al 6,7% nacional. En el último año revisado, 2024, la comunidad andaluza creció un 3,6%, tres décimas por encima de España que registró un crecimiento del 3,3%. En resumen, el PIB de Andalucía experimentó un incremento del 9,4% entre 2019 y 2024, superando el crecimiento del 9,2% de la economía española en el mismo periodo.
FUENTE