Andalucía reduce su deuda al nivel más bajo desde 2013

Andalucía reduce su deuda al nivel más bajo desde 2013

Andalucía ha logrado mantener su deuda por debajo de la media de las comunidades autónomas durante el primer trimestre de 2025, tanto en términos de porcentaje sobre su PIB como en deuda por habitante. Según datos del Banco de España, la deuda pública de Andalucía ha disminuido en tres décimas con respecto al cierre de 2024, ubicándose en el 18,8% de su PIB, la cifra más baja desde diciembre de 2013.

En comparación con la media de las comunidades autónomas, que se sitúa en el 21% sobre el PIB, la deuda andaluza se encuentra 2,2 puntos por debajo. En cuanto a la deuda por habitante, Andalucía se encuentra entre las cinco comunidades con menor deuda, con 4.690,7 euros por andaluz, en contraste con los 6.955 euros de media del conjunto de las comunidades autónomas.

Además, Andalucía destaca por ser la comunidad con menos deuda por habitante entre las cuatro que reciben menos recursos que la media del sistema de financiación. En este sentido, la deuda por habitante de Andalucía es significativamente menor que la de comunidades como Castilla La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, donde la deuda por habitante es considerablemente mayor.

En lo que respecta a la deuda con el Estado, Andalucía ha reducido el peso de la deuda con los mecanismos de financiación estatal en casi mil millones de euros desde finales de 2024. Del total de 40.490 millones de euros de deuda de Andalucía, el 58,7% se le adeudan al Estado, una cifra que se encuentra tres puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas.

En comparación con otras regiones, como Cantabria, Murcia, Valencia, Castilla La Mancha y Cataluña, donde el peso de la deuda con el Estado es considerablemente mayor, Andalucía se posiciona de manera favorable en términos de deuda total y deuda por habitante. Esta situación refleja una gestión financiera efectiva por parte de la comunidad autónoma andaluza, que ha logrado reducir su deuda y mantenerse por debajo de la media nacional en este aspecto.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *