Andalucía fortalece la colaboración público-privada para la gestión sostenible de los montes

Andalucía fortalece la colaboración público-privada para la gestión sostenible de los montes

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, se reunió en Madrid con la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) para destacar la importancia de la colaboración público-privada en la gestión sostenible de los montes andaluces. En este encuentro, se abordaron diversos temas clave para el desarrollo forestal en la región.

García resaltó la necesidad de la corresponsabilidad entre la Administración, los propietarios forestales privados y la sociedad en general para garantizar la conservación de los montes y su aprovechamiento como motor económico y social. Desde 2019, Andalucía ha experimentado una «nueva etapa forestal», con la creación de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, lo que ha permitido escuchar las necesidades del sector y avanzar en políticas específicas.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la futura Ley de Montes de Andalucía, que busca adaptar el marco normativo a los retos del siglo XXI, fortaleciendo la protección de los montes, simplificando trámites y fomentando la colaboración público-privada. Esta ley reconoce a los montes como motores de desarrollo económico, social y cultural, además de destacar su papel en la lucha contra el cambio climático y la desertificación.

La consejera también hizo énfasis en el Programa de Impulso a los Aprovechamientos de Madera, que ha revitalizado un recurso antes infrautilizado, generando desarrollo económico, empleo verde y conservación de los montes. Asimismo, se destacó el apoyo de la Junta a los propietarios forestales privados, con ayudas previstas por valor de 56,8 millones de euros hasta 2027 para la gestión de montes privados.

Otros temas abordados incluyeron el papel de la bioeconomía forestal como motor de desarrollo rural, la ganadería extensiva como herramienta de gestión de los montes, y la selvicultura adaptativa para enfrentar los desafíos del cambio climático. En este sentido, se resaltó la importancia de la colaboración entre administraciones, propietarios y sociedad para construir un futuro sostenible para los montes andaluces.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *