Andalucía busca proyectar su potencial económico en Japón.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha iniciado este lunes su visita oficial a Japón con el objetivo de fortalecer los lazos entre Andalucía y el país asiático. Moreno busca no solo promover la imagen cultural de la región, sino también impulsar su capacidad y proyección económica en Japón, siguiendo el ejemplo de la exitosa visita de la delegación andaluza a China el año pasado, que resultó en un aumento del 16% en las exportaciones.
En su primer día en Japón, Moreno destacó la importancia de recuperar el terreno perdido en el país tras la pandemia de Covid-19, especialmente en los sectores empresarial y turístico. Resaltó que Andalucía es el tercer destino favorito de los turistas japoneses, después de Madrid y Cataluña, y subrayó los esfuerzos de la Consejería de Turismo para promover la región, incluyendo reuniones con importantes actores del sector como Miki Travel.
Moreno enfatizó la relevancia de diversificar los mercados y buscar alternativas a Estados Unidos debido a la inestabilidad generada por los aranceles, destacando a Japón como un mercado atractivo para los productos andaluces. Durante su visita, el presidente andaluz recorrió las instalaciones de la empresa Cosentino en Tokio, resaltando su carácter innovador y su capacidad para posicionarse en el exigente mercado japonés.
Acompañado por varios miembros de su equipo, Moreno continuará su visita con reuniones en la sede de la Corporación Mitsui y un encuentro con la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, para explorar posibles colaboraciones en diversos ámbitos. El presidente andaluz busca fortalecer las relaciones internacionales de la región, aprovechando su posición como la tercera comunidad exportadora de España para generar empleo y fomentar la cooperación global.
En resumen, la visita de Juanma Moreno a Japón representa un paso importante para fortalecer los lazos comerciales y culturales entre Andalucía y el país asiático, buscando abrir nuevas oportunidades para la región en un mercado tan relevante como el japonés.
FUENTE