Acuerdo entre la Junta de Andalucía y la UPO para mejorar la investigación y la formación.

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha contratado al Departamento de Universidad, Investigación e Innovación para aumentar el tamaño de sus grupos docentes y la captación de fondos de investigación, desarrollo y transferencia, para armonizar la actividad docente y favorecer la estabilización y promoción de su plantilla, así como para mejorar su oferta formativa, la proyección internacional o la sostenibilidad de su campus. Esto consta en el contrato del programa que firmó el consejero, José Carlos Gómez Villamandos, con el rector de esta institución académica, Francisco Oliva, con el fin de optimizar la gestión de los recursos de la Junta de Andalucía, aumentar la competitividad y los resultados de dicha institución y llevar a cabo reformas estructurales.

Este acuerdo con la UPO tiene asociado un artículo de 5,7 millones de euros que está incluido en 78,91 millones asignado por el Departamento Universitario a la institución a través de Modelo de financiación del año fiscal 2024. Además, su aporte desde el Consejo está vinculado al logro de resultados en objetivos previamente acordados entre ambas partes. El cumplimiento del documento se producirá cuando se alcancen al menos el 90% de los objetivos y medidas previstas.

Los contratos por programas son una nueva herramienta que se pone en marcha, por primera vez, en las instituciones académicas universitarias públicas de Andalucía en dentro del modelo de financiación universitaria 2023-2027 y perseguir la homogeneización de la calidad del servicio y la eficiencia en el uso de los fondos. Estos se acuerdan anualmente con cada una de las instituciones académicas públicas y son de dos tipos: los de carácter estructural y los de carácter estratégico.

Independientemente de esta clasificación, esta planificación abarca un amplio abanico de aspectos, desde la adaptación de infraestructuras, la estabilización y promoción del personal o el apoyo a los estudiantes hasta la mejora de la docencia, la atención a la diversidad o el fomento de la internacionalización y el emprendimiento, pasando por el fomento de la cultura y el deporte. Prueba también mejorar la investigación y la transferencia de conocimientos. Teniendo en cuenta todos estos apartados, los documentos prevén entre diez y veinte parámetros mensurables para las universidades públicas, con evaluación comparativa, que van acompañados de propuestas y medidas proporcionadas por el Departamento de Universidad en los casos en que sean necesarias.

En el contrato programa estructural, Pablo de Olavide pretende ser más competitivo en Atraer recursos de investigación y transferir recursos dentro de diferentes convocatorias regionales, nacionales, europeas o internacionales, con el fin de aproximarse al valor promedio establecido por el Consejo para el sistema de educación superior. Al grupo de universidades se le asignó una cantidad media de 5,92 millones de euros lo que aún está lejos de los dos millones que recauda actualmente la UPO.

También se fijó como objetivo aumentar el tamaño de los grupos de enseñanza para cada rama de conocimiento de las dos categorías consideradas: por un lado, los grupos grandes, y por otro, los grupos medianos y pequeños. El departamento de la universidad ha fijado una serie de puntos de referencia para cada uno de ellos en función del número de estudiantes que pueden reunir y el porcentaje de horas lectivas que implican.

Asimismo, Pablo de Olavide debe acercarse a los valores medios de docencia docente establecidos para el sistema universitario público andaluz, que actualmente corresponden a 160 horas por curso académico. La dedicación de este personal en este campus es ligeramente inferior, concretamente 159,3 horas. Esta institución tendrá que mejorar el indicador de carga lectiva del profesorado no permanente, ya que supera el 37% aprobado por el Consejo.

Por otra parte, habrá que aumentar ligeramente la proporción mantenida entre el personal y los servicios técnicos, directivos y administrativos, es decir, PTGAS, y personal docente e investigador conocido como PDI. El valor promedio se fijó en un miembro del PTGAS por cada dos PDI, y la UPO arroja un resultado de 2,31.

Además de estos aspectos en los que se observan pequeñas desviaciones, la Universidad Pablo de Olavide respeta lo establecido por el Ministerio para la relación entre las horas lectivas reconocidas al profesorado por la dirección de trabajos finales de grado y máster (TFG y TFM) y los créditos TFG y TFM, manteniéndolo igual al valor medio de 0,75. También aporta datos satisfactorios en el criterio que mide la orientación de prácticas externas por parte del profesorado, ya que registra un valor inferior o igual a 0,5 en relación a los créditos asignados a este tipo de prácticas.

La UPO también está en línea con el ratio de créditos optativos que deben obtener los estudiantes de grados y maestrías al 2027, alcanzando un valor de 2,15, que está por debajo del 2,3 autorizado por el Consejo. A esto se suma la observancia del peso de los créditos presenciales en las carreras de grado.

Pablo de Olavide obtiene buenos resultados en la relevancia que adquieren los grupos A1 y A2 (el nivel más alto de la escala funcionaria) entre los recursos humanos destinados a tareas y servicios de gestión y administración, al tener un nivel de representatividad del 28,68%, superando así el 25% establecido.

En cuanto a los indicadores bibliométricos de las publicaciones científicas, que están relacionados con la calidad de la investigación, la UPO supera ampliamente la referencia establecida por el Departamento de la Universidad, al tener un porcentaje del 81,9%, muy por encima del objetivo del 75%. Esta sección utiliza indicadores estandarizados de publicaciones, citaciones, así como acuerdos, contratos y patentes establecidos para tal efecto.

En el contrato programa estratégico, que asociaba 1,16 millones de euros profundiza en la calidad del servicio prestado, con la implementación de cuatro grandes objetivos con las correspondientes medidas asociadas. Entre ellos, destaca la mejora de la oferta formativa de esta universidad con el objetivo de hacer más atractivas las titulaciones. Entre las acciones propuestas también hay un lugar para el impulso de microacreditaciones, cursos de formación permanente o titulaciones internacionales.

El texto firmado también propone incrementar la digitalización de las actividades tanto académicas como de gestión mediante una mayor automatización y robotización de las tareas administrativas, la introducción de la inteligencia artificial en los procedimientos de gestión y la actividad académica, o la transformación de las aulas digitales.

En términos de proyección exterior, el documento obliga a la UPO a promover ofertas académicas internacionales conjuntas, participar en proyectos de movilidad internacional, participar en redes europeas de docencia e investigación o atraer talentos internacionales del PDI y PTGAS.

Para avanzar en materia de sostenibilidad, esta institución necesitará renovar los equipamientos de las aulas para hacerlas más eficientes, fomentar el uso de energías renovables en sus instalaciones o emprender acciones para transformar el campus en un paraíso climático.

Los contratos programa son uno de los ejes básicos para la implementación del modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas, que en 2024 supusieron una transferencia inicial de 1.685,57 millones de euros -más del 23% respecto a 2018-, los que obtuvieron la UPO. 78,91 millones. Para 2025, la aportación aprobada para todo el sistema se cuantifica en 1.726,4 millones, lo que supone un aumento del 26% con respecto a 2018.

Este sistema de planificación y distribución de recursos, aprobado en septiembre de 2023, se implementó plenamente el año pasado y está estructurado en cuatro categorías amplias: financiación básica armonizada, financiación basada en resultados, financiación de proyectos estratégicos y financiación de igualación.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *