SAS administra más de 50,000 eventos en un mes para sistema de accesibilidad

El Servicio de Salud de Andalucía (SAS) participó en el primer mes de implementación del nuevo sistema de gestión de solicitudes en atención primaria, más de 50,000 aplicaciones a través del «Oficio de Reserva», una herramienta para administrar la demanda única, 99%, en menos de 72 horas. Del total de solicitudes recibidas, 50,501, en los distritos de Sevilla, Córdoba y Jaén, Jaén Sur, el área de gestión de la salud en el norte de Jaén y el norte de Jaén. La extensión de este nuevo modelo comenzó en diciembre -66.47 % (33,569) que pidieron Consulte la solicitud telefónica, mientras que el 33.26% (16,799) quería administrar una consulta facial y el 0.26% (133) fueron tratados por otras razones.

El número de consultas totales realizadas por médicos de familia de estos distritos en diciembre fue de 575,670 (en 2023, 568,174), que es un aumento del 3% en la actividad. Este ascenso tuvo un mayor impacto en el distrito de Sevilla, donde la actividad aumentó en un 9% en comparación con diciembre del año pasado. El número de consultas realizadas por el llamado Distrito de Salud Digital – esto es telemáticamente para cualquier otro profesional de medicina familiar- fue de 10,347.

En este momento la gestión de la programación no resuelta en atención primaria en menos de 72 horas continúa extendiéndose con el inicio de «BackOfce» en el distrito de atención primaria de Costa-Condado Campiña, el distrito de Bahía de Cádiz-To Genda, el área de gestión de la salud en el norte de Huelva, el noreste de Granada y el norte de Almería. El próximo lunes 3 de febrero llegará a las áreas sur y Osuna, Sevilla y Granada Sur. Este mes de enero, ya estaba activado en las áreas del norte de Málaga, Serranía de Málaga y Este de Málaga-Axarquía, Norte de Córdoba, sur de Córdoba y el distrito de Guadalquivir.

Con estos centros, más del 50% de la asistencia de atención primaria andaluza estará cubierta y será totalmente operativa con este sistema en las provincias de Jaén, Córdoba y Huelva, además del resto de las provincias.

El objetivo de este plan es garantizar la accesibilidad a una cita en atención primaria en menos de 72 horas. Para ello, se ha diseñado una forma de razones de consulta que se implementarán en Andalucía en los próximos meses. Esta forma permite asignar a cada usuario la programación más apropiada para sus necesidades, ya sea una consulta telefónica, presencial o telemática, asistencia administrativa, médica o clínica, además de profundizar en la necesidad específica del usuario (renovación, demanda o toma de muestras, bajas temporales por enfermedad, citas o cualquier otra razón). Este enfoque facilita la atención personalizada y efectiva, asegurando que los profesionales de atención primaria puedan responder en menos tiempo.

Del total de citas solicitadas en diciembre, las razones para la consulta indicadas por los solicitantes que aparecen al mostrar «backoffice» fueron principalmente renovar o resolver dudas sobre tratamientos (35.4%), otras razones, principalmente, solicitar PA para ANIMAL (32.2%), resultados de pruebas (18.7%), accidentes laborales (7%) y espera de programación (6.6%).

Para optimizar los recursos, el plan incluye limitar al 7% de los objetivos reservados en la agenda para citas de datos en los centros de salud y la apertura programada de agendas complementarias y circuitos de evaluación y recepción, que permiten a los usuarios llegar al profesional que mejor responde a sus necesidades de atención. Además, el papel de la salud responde en la atención telemática a los pacientes con demanda insatisfecha para garantizar una respuesta ágil y acompañamiento del paciente durante todo el proceso, hasta que se culmine la cita. Estas medidas, junto con auditorías periódicas, garantizarán un uso correcto de las agendas y una respuesta organizada y eficiente.

Planificar para mejorar la accesibilidad en la atención primaria es un reflejo del compromiso de SAS con la calidad de la salud pública, asegurando que todos los ciudadanos reciban la atención que necesitan de manera ágil y oportuna.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *