Promoción de espacios naturales de Córdoba y Sevilla en Fitur 2025

La Ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, presentó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se celebra en Madrid, Dos campañas de promoción del rico patrimonio natural y cultural de las provincias de Córdoba y Sevilla. Acompañado de la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís y el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, así como de los delegados territoriales de Córdoba y Sevilla, Rafael Martínez e Immaculat Gallardo, respectivamente, la concejala, El concejal, Rafael Martínez e Immaculat Gallardo, respectivamente, el concejal, Rafael Martínez e Immaculat Gallardo, respectivamente Destacó la apuesta de la junta directiva por la sostenibilidad y el ecoturismo como motores de desarrollo económico.

«Estas iniciativas demuestran que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente pueden y deben ir de la mano», afirmó el concejal, destacando la importancia de promover el geoturismo como forma de generar riqueza y empleo sin comprometer los valores naturales.

En el ámbito de la provincia de Córdoba, el concejal presentó la campaña Mundial Sierras Subbéticas de la UNESCO, un territorio que se extiende por más de 32.500 hectáreas y abarca ocho municipios: Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rote y Zuheros. Este espacio natural destaca por su riqueza geológica, resultado de casi 600 millones de años de evolución, y por su capacidad para ofrecer experiencias únicas a los visitantes.

La campaña también destaca la estrategia de gestión sostenible impulsada por el consistorio, que incluye la conservación de más de 600 lugares de interés geológico de Andalucía. En este contexto, García recordó que Andalucía lidera a nivel nacional en número de geoparques, con cuatro espacios integrados en geoparques europeos y globales de las redes de la UNESCO.

En el ámbito de la provincia de Córdoba, el concejal presentó la campaña Mundial Sierras Subbéticas de la UNESCO, un territorio que se extiende por más de 32.500 hectáreas y abarca ocho municipios: Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rote y Zuheros. Este espacio natural destaca por su riqueza geológica, resultado de casi 600 millones de años de evolución, y por su capacidad para ofrecer experiencias únicas a los visitantes.

La campaña «Sevilla natural», por su parte, se centra en Parque Natural de Sierra Morena en Sevilla, Corredor Verde del Guadiamar y Monumento Fósil de Medusas, Tres espacios de gran valor ambiental y cultural. Este destino invita a los visitantes a vivir experiencias únicas en plena naturaleza, combinando actividades como el senderismo y la observación de aves con el placer del patrimonio histórico y geológico de la provincia.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *