El Ministerio de Agricultura, Pesca, Aguas y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agrícola y de Pesca (AGAPA), participa otro año en Fusión de Madrid. Este es el gran Congreso gastronómico internacional que se celebra del 27 al 29 de enero en Ifema (Madrid). En esta edición, su participación se centra en el apoyo de los productos andaluces con denominación de origen como jamón, vino, vinagre o aceite de oliva virgen extra, siendo este último el producto oficial de este Congreso Internacional para crear esta categoría en 2021.
En la participación institucional de la Junta Directiva, los consejos reguladores de algunos de los nombres de origen que existen en Andalucía tendrán una presencia notable, junto con las empresas adjuntas a la marca «Sud Taste». Este distintivo de la junta directiva actualmente reúne a 151 empresas y 388 marcas.
Esta participación se lleva a cabo a través del Espacio gastronómico «Taste Del Sur» – Madrid Fusion de 300 metros cuadrados, donde los alimentos andaluces, especialmente los protegidos por las figuras relacionadas con la calidad (DOP, PGP o ETG), proporcionarán contenido a un programa amplio y variado de actividades de degustación, presentaciones de productos y demostraciones de cocina en vivo, en las que participan los reguladores, las empresas «Taste of the South» y la Asociación de Negocios de Andalucía, Landaluz.
Cada día, los chefs del espacio gastronómico mencionado anteriormente llevarán a cabo tres actividades, entre las cuales se destacan el «Desayuno Andalucía» que incorpora una fórmula novedosa de desayuno de la cuchara; «De Tapas de Taste of the South» y «Cocinar Andalucía de Gust del Sur».
En el caso de las demostraciones de cocina en vivo, el lunes 27 de enero Rita Llanes y Manu Lachica, del restaurante Leartá, Sevilla, serán los encargados; el martes 28 de enero será el turno de Pedro Aguilera, del restaurante Mesón Sabal Andaluz, de Alcalá del Valle (Cádiz) y el miércoles 29 de enero Tony García del espacio gastronómico de Almería, cuya propuesta se basará en la cocina con verduras.
El espacio gastronómico «Taste del Sur» también organizará el lunes, a las 15:30, la actividad de cocina en vivo «Sea of Arofe», organizada por la ciudad de Roquetas del Mar para conmemorar su reconocimiento como ciudad de gastronomía 2025, que estará a cargo del chef José Álvarez del restaurante La Costa, de El Ejido (Almería). Además, el martes 28, entre las 12:00 y las 14:00, el consejo local y la Diputación de Córdoba ofrecerán una gira gastronómica a través de tres actividades relacionadas con viñedos, aceitunas y pastos, que también contarán con la participación de prominentes chefs de la provincia.
El Ministerio de Agricultura también tendrá presencia en algunas de las actividades del programa oficial de Fusion Madrid. El 27 de enero, en el salón multipropósito, a las 13:20, se llevará a cabo una demostración basada en Aceitunas Andaluzas con denominación de origen en la cocina, en la que participará el chef Periko Ortega, así como los representantes regulatorios de los funcionarios oficiales MF 2025. Al día siguiente, el 28 de enero, la presentación de la «cocina de los pasos», por Juanlu Fernández, Lú Cocini y Alma Restaurant, Jerez de la Frontera, Cádiz, a las 11:45 a.m., en el auditorio principal.
Finalmente, el miércoles 29 de enero, Andalucía y su marca de calidad de alimentos agrícolas tendrán una degustación: maridaje de vinos andaluces «singulares» protegidos por una calidad diferenciada vinculada al origen, en la especia de Madrid, en la edición del vino a las 13:15 horas.
Apoyo para el sector de alimentos y pescadores andaluces y pesca
Con su participación, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con el sector de alimentos agrícolas y la pesca de Andalucía, apoyando a sus empresas para que puedan continuar promoviendo las cualidades de sus productos en este Congreso, para aumentar nuestra internacionalización, empleos y fortalecer la posición de los productos andaluces en el mercado externo.
La gestión de la exportación andaluza
Las exportaciones de alimentos agroalimentarios andaluces mostraron un crecimiento notable, superando la cifra récord de 14,000 millones de euros por año en 2024. Este crecimiento posiciona a Andalucía como un líder indiscutible en la clasificación nacional, con el 21.7% de las exportaciones totales de alimentos y bebidas de España.
En particular, el aceite de oliva ha alcanzado el mejor registro de exportación en la historia en los primeros 11 meses de 2024, con ventas que superaron los 4,250 millones de euros, representando el 11.5% del total. Todo esto convierte a Andalucía en una despensa en Europa, ofreciendo alimentos a 500 millones de europeos y garantizando la soberanía y seguridad alimentaria.
FUENTE