Más de un millón de estudiantes promueven la coexistencia positiva en los centros educativos en Andalucía.

Más de un millón de estudiantes realizan este curso que favorece la coexistencia positiva en las aulas Andalusi a través de diferentes medidas implementadas por el Ministerio de Desarrollo Educativo y Capacitación Vocacional. Esto fue asegurado por la ministra María del Carmen Castillo en Almeríadonde participó en La actividad «letra para la paz» en el parque la Hoya, con motivo de las vacaciones de la escuela de no violeta y la paz.

En este sentido, el consejero detalló algunas de las iniciativas como La red andaluaria «Escuela: espacio de paz»compuesto por 2.574 escuelas apoyadas con fondos públicos, desarrollando medidas y acciones para promover la cultura de la paz en las aulas comunitarias, El programa «Conred Andaluía»que tiene como objetivo evitar el acoso y el ciberacoso en el entorno escolar, en el que se registran 264 centros de enseñanza y El programa «Estudiantes de asistente digital en Andalucía» (ADA)Para mejorar los medios de comunicación y la alfabetización informativa (AMI), promover el buen uso de Internet y las redes sociales y prevenir conflictos «en línea» entre los estudiantes, lo que tiene la participación de 197 centros.

También María del Carmen Castillo invitó a toda la comunidad educativa a participar en las diversas actividades propuestas y a compartirlas con Hashtag #reporlapaz. Para hacer esto, se ha puesto A disposición de los centros, una selección de recursos para niños de bebés, primario y secundario. Además, el consejero felicitó a los centros educativos por el trabajo diario que realizan para promover la mejora del clima de coexistencia y la cultura de la paz. Castillo agradeció la colaboración y la participación de los maestros y estudiantes en el desarrollo de actividades en la ocasión. Día de la escuela no violeta y de paz. De esta manera, dijo que «la escuela es un lugar ideal para fortalecer valores como respeto, solidaridad y cooperación».

Por su parte, el alcalde de Almería, María del Mar Vázquez, recordó que «hablar de paz es hablar sobre igualdad de oportunidades para todas las personas, respetando los derechos y las libertades, la solidaridad y la cooperación para crear un mundo de justicia social y de pozo». , asegurándose de que «Almería representa un VERDADERO Ejemplo de coexistencia entre diferentes culturas que se han convertido para muchas personas de más de 126 países mundialEn su segunda tierray en lugar de oportunidades.

También enfatizó la adecuación de la celebración del acto en los jardines mediterráneos de Hoya, «un espacio natural e histórico entre Alcazaba, que simboliza muy bien el paso a través de nuestra ciudad de las diferentes culturas que explican nuestra historia».

«Lyrics for Peace» en el parque en Hoya

Por otro lado, el consejero participó en un Recital poético En los Jardins mediterráneos de Hoya en la capital de Almería Junto con 150 estudiantes del 3er 3er de los centros educativos del entorno del parque, para reflexionar sobre el deseo de paz en el mundo. En este momento, María del Carmen del Castillo ha destacado el papel de «nuestros maestros» para inculcar valores como la solidaridad, la igualdad y la equidad, que contribuyen a mejorar la coexistencia en las aulas.

Los estudiantes realizaron una lectura de poemas de autores como Vafal Alberti, Antonio Machado, Miguel Hernández, José Luis Borges a IrMientras el consejero leyó un poema de Otero Blasp.

Los centros educativos que participaron en esta actividad son los Institutos de Educación Secundaria «Al-Andalus», «El Argar», «Bahía de Almería» y «Alhamilla» y los centros de enseñanza privados «Almería» y «Compañía» María «. Finalmente, los estudiantes participantes cantaron la canción «La Paz Cu Juanes», cuyo objetivo es favorecer el respeto y la amistad entre los niños.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *