La Universidad de Córdoba se une a Andalucía Logística para potenciar la innovación en el sector

El Ministro de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, expresó que la Universidad de Córdoba (UCO) se incorpora como socio del clúster Andalucía Logística, lo que permitirá al sector de la logística, el transporte y la movilidad alcanzar «una mayor innovación, competitividad y productividad». Durante el acto de firma de la institución cordobesa para unirse a esta asociación empresarial, resaltó su vocación andaluza.

Gómez Villamandos mencionó que la UCO es un actor fundamental en la generación de conocimiento, investigación e innovación en Andalucía, por lo que confía en que surgirán sinergias entre el ámbito público y privado, lo que se traducirá en la consolidación de las empresas y agentes asociados, así como en su propia actividad económica. Destacó que esta institución académica «ya está preparada para abordar el desafío de impulsar la innovación, la investigación y el desarrollo relacionados con la logística, ya que cuenta tanto con programas de especialización en el tema como con grupos de investigación que han estado trabajando durante mucho tiempo en estas áreas

El Ministro también señaló que esta asociación empresarial está en camino de cumplir con muchas de las características para ser considerada un clúster de innovación en Andalucía, un reconocimiento otorgado por la Junta de Andalucía en el marco de su política de fomento de asociaciones empresariales innovadoras y tecnológicas, promovida en la actual legislatura.

Según su opinión, los clústeres son actores clave en el crecimiento empresarial capaces de promover la innovación y fomentar la internacionalización de la economía y la cooperación. Además, mencionó que la apuesta por este tipo de agentes se traducirá en una línea de incentivos de diez millones de euros destinada a promover su actividad y el desarrollo de proyectos. «Las bases para su concesión están en proceso de finalización, por lo que verán la luz muy pronto», afirmó.

Además de la financiación, Gómez Villamandos resaltó la contribución de los clústeres de innovación para impulsar el cambio de modelo en sus sectores de referencia y, en particular, en el área de la logística. «Ese es su gran papel, su gran funcionalidad», explicó, añadiendo que «Andalucía Logística también debe ser un eje clave de asesoramiento y orientación para acercar el futuro de la logística en Córdoba, haciéndola más moderna y competitiva, especialmente con la realización del proyecto de Base Logística del Ejército en esta zona.»

El Ministro también destacó el papel de estos agentes en otros ámbitos de actividad, buscando soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta la sociedad andaluza, como la sequía. «En la convocatoria de incentivos por valor de ocho millones de euros del Departamento Universitario, se presentaron proyectos liderados por algunos clústeres, que pudieron aportar ideas innovadoras para ayudar a mitigar la escasez de agua.»

Por otro lado, Gómez Villamandos quiso resaltar el papel que desempeña Córdoba como enclave logístico y estratégico, no solo para Andalucía, sino para todo el país, asegurando que «la provincia, en este cruce entre la Campiña y la Sierra y con el río Guadalquivir como eje vertebrador, sigue siendo un centro de comunicación clave». Según él, «esta sólida asociación empresarial sabrá canalizar y articular mecanismos para fortalecer el ecosistema establecido en este momento, así como para visibilizar el potencial de Córdoba y Andalucía».

Más de 40 socios en Andalucía Logística

La Asociación de Logística de Andalucía inició su trayectoria en mayo de 2023 con la presentación de la Alianza por el Sector Logístico y su importancia para la provincia de Córdoba, impulsada por la Confederación de Empresarios y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la ciudad. Ambas entidades cuentan con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Córdoba y la Subdelegación del Gobierno. Esta asociación ya cuenta con cuarenta socios a los que progresivamente se irán sumando nuevas entidades que le permitan alcanzar el volumen y la representación necesarios.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *