La comisión para monitorear el acuerdo para Doñana se ha reunido para hacer el saldo estatal para ejecutar el acuerdo Firmado entre la Junta por Andalucaa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Desafío demográfico. Durante esta reunión, se analizaron nuevas acciones para fortalecer la protección y el desarrollo sostenible de este espacio protegido natural.
En la reunión, se descubrió que La junta de andalucía ha movilizado hasta ahora 831,27 millones de euros en el acuerdo para doñana, Que representa un aumento de 102.4 millones (14% más) en términos del compromiso inicial de 728.86 millones. De esta cantidad, 345.43 millones de euros ya se han ejecutado, que representa el 47.39% del total inicialmente planificado.
Además, la Junta de Andaluía y el Ministerio han acordado constituir «El foro de diálogo doñana»con el que intenta mejorar la gobernanza común del espacio natural y dar continuidad al esfuerzo demostrado por ambas administraciones en la protección de los valores ambientales de Doñana. El foro tendrá la participación de seis miembros para cada una de las dos administraciones y con el compromiso de establecer una sesión estable, un protocolo de relación y una serie de herramientas de trabajo que fortalecen este espacio, como la fórmula de referencia para la colaboración entre administradores. entre ambas instituciones.
Infraestructura hidráulica
Uno de los bloques del mayor impacto en la estrategia de sostenibilidad del entorno doñana fue la infraestructura hidráulica, cuyo presupuesto aumentó en más de 88 millones de euros hasta 422.8 millones de euros. En enero de 2025, se ejecutaron 158.7 millones, lo que permitió la finalización de varios trabajos estratégicos y la implementación de nuevos proyectos clave para garantizar la eficiencia del uso del agua.
En este sentido, se destacan Mejoras en las estaciones de purificación, fortalecer la capacidad reguladora de recursos hídricos y el desarrollo y la infraestructura de alcantarillado de los municipios alrededor de Doñana.
El sector pesquero tenía una inversión comprometida de 23.5 millones de euros, de los cuales 8.71 millones (37.06%) fueron ejecutados. Planes de gestión para especies como Coquina, Chirla y Octopus, desarrollo local, estrategias de inspección y control científicas, así como Acciones de acuicultura en el entorno doñana.
El sector agrícola y animal fue otro de los pilares fundamentales del plan de acción, con una inversión comprometida de 251.5 millones de euros y una ejecución superior a 79.8 millones. Estos elementos han permitido promover la modernización de las granjas, apoyar la producción ecológica y promover la sostenibilidad en la actividad agrícola.
En el bosque y en el medio ambiente natural, la fecha de Andaluca ha asignado 21.3 millones de euros para restaurar el hábitat, mejorar la infraestructura verde y eliminar las especies exóticas. A partir de enero, el grado de ejecución alcanza el 43.72%, con acciones clave, como restaurar el fuego forestal de Peñuelas y el desarrollo de corredores ecológicos.
Por otro lado, las medidas relacionadas con el espacio natural de Doñana registraron un avance notable, con un aumento del presupuesto a 110.64 millones de euros (es decir, con 14.34 millones de extra) y una ejecución de 90.62%. Entre las acciones más notables, Existe la compra de granjas Veta en la palma y las áreas bajas, mejorando los hábitats de especies emblemáticas, como la línea ibérica y la restauración de humedales.
Finalmente, en las medidas de gestión del territorio, las inversiones fueron de 1,5 millones de euros y todas las medidas se ejecutaron para monitorear el plan de gestión especial para las áreas de riego ubicadas al norte de la corona del bosque de Donñana (WORSECFD); La oficina de creación técnica para monitorear el peor acuerdo y el comisionado Doñana.
Compromiso con los municipios del medio ambiente
La junta de andalucía avanzó en la implementación de la ayuda complementaria para la renaturalización en los municipios del plan especial. Estas ayudas implicarán un aumento adicional en la cantidad proporcionada en la acción y contribuirán a fortalecer la durabilidad del territorio.
de La Junta de Andalucía reafirmó el compromiso de continuar el avance en la ejecución de las iniciativas planificadas y continuar agregando esfuerzos para expandir las inversiones en el territorio. Se han incorporado nuevas acciones en el campo de la infraestructura hidráulica y el espacio natural de Doñana, lo que permitirá la consolidación de la protección del ecosistema y mejorará la gestión de los recursos naturales.
La reunión participó en la Junta de Andaluía, los asesores de la Presidencia, el Interior, el Diálogo Social y la Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; de Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural y Rural, Ramón Fernández-Pacheco y Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García. Del ministerio de transición ecológica y desafío demográfico, Hugo Morán estuvo presente; El subsecretario de transición ecológica y desafío demográfico, Miguel González; El comisionado del ciclo del agua y la restauración del ecosistema, Francisca Baraza; El jefe de la oficina técnica de Doñana, Emilio Esilio Rodríguez y el presidente de la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir, Joaquín Páez, entre otras autoridades.