La Junta de Andalucía, a través del Ministerio de Turismo y Andalucía Externa, Cultura y Deportes, presentó en la Feria de Turismo Internacional (Fitur) la Geoda de Pulpí, un tesoro natural ubicado en la provincia de Almería que atrae a turistas internacionales y fortalece la oferta turística de Andalucía.
La presentación contó con la presencia de los directores Arturo Bernal y Patricia del Poo, acompañados por la corporación local con el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, a la cabeza y la coordinadora de las visitas en la Geoda, Milagros Carreto, quien destacó la importancia de este «Issu» en Pulpí.
Según Arturo Bernal, Pulpí fue uno de los municipios que contribuyó en 2024 a que Andalucía tuviese el mejor año turístico de su historia. «La consolidación de la contribución que la industria turística genera en nuestra economía ha llevado a Andalucía a posicionarse como una región líder y de referencia más allá de nuestras fronteras».
Hasta octubre del año pasado, Pulpí recibió más de 130,800 visitantes, un 21% de ellos turistas internacionales. Bajo la nueva campaña del Ministerio de Turismo, Bernal subrayó que «Pulpí te envuelve y te hace sucumbir a un destino único que acaba de ser incluido en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO».
«Un reconocimiento apropiado que nos impulsa a seguir trabajando en beneficio de Pulpí y la provincia de Almería», insistió el consejero, quien destacó que la Geoda es el mejor ejemplo cuando decimos que Andalucía es un destino excepcional que lo tiene todo, incluso los cristales de yeso más grandes de Europa continental.
Con valores de sostenibilidad y coexistencia entre residentes y visitantes como objetivo, el consejero afirmó que «seguiremos trabajando con ahínco junto a Andalucía y cada uno de sus municipios que nos hacen un lugar único en el mundo». «Continuemos construyendo el turismo del futuro para Andalucía, que será duradero, de referencia y único», concluyó.
Por su parte, la ministra de Cultura y Deporte, Patricia del Poo, resaltó que «Andalucía es una superpotencia mundial en patrimonio y la inclusión de la Geoda de Pulpí en la lista indicativa del patrimonio mundial es el preludio a la mayor distinción patrimonial otorgada por la UNESCO«.
Del Poo enfatizó que «la Geoda de Pulpí es un bien excepcional por sus dimensiones, monumentalidad y singular belleza, completamente revestida de enormes cristales de yeso entrecruzados que forman un laberinto mágico que ha perdurado inalterado en el tiempo, ya que fue generado en el Pleistoceno medio y superior (hace 165,000 a 60,000 años)».
Finalmente, el consejero señaló que «la consolidación de la cultura y el patrimonio implica construir la sociedad y también representa una oportunidad de crecimiento económico, al ser una fuente importante de creación de empleo, favorecer la ubicación de inversiones, mejorar la imagen y la atracción de los territorios, y desempeñar un papel positivo en la promoción, integración y cohesión social».