La Feria de la Naranja de El Valle celebra su 23ª edición con actividades socioculturales y gastronómicas

La XXIII Feria de la Naranja de El Valle (Granada) se llevará a cabo del 11 al 13 de abril e incluirá una amplia variedad de actividades culturales, gastronómicas, deportivas y promocionales. Se espera una gran afluencia de público que podrá disfrutar de la fiesta y degustar los cítricos, los protagonistas de este evento.

El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo de la Diputación de Granada, Antonio Díaz, presentó esta cita junto al alcalde de El Valle, Antonio Ruiz, y los concejales de Turismo y Agricultura, Cristina Zarco y Juan Manuel Ortega.

Esta feria, que se celebra tradicionalmente en la primavera de El Valle, tiene como objetivo potenciar y valorar el cultivo de la naranja, que es el motor económico de la zona, según detalló la Diputación de Granada en un comunicado de prensa.

Díaz destacó la importancia de este tipo de cultivo para la economía de la comarca de El Valle, siendo fundamental tanto en la agricultura como en la gastronomía local. Asimismo, animó al municipio a unirse a Sabor Granada, la marca promocional de los productos agroalimentarios de la provincia.

Por su parte, el alcalde de El Valle, Antonio Ruiz, expresó su honor de acoger una vez más la Feria de la Naranja, un evento que no solo celebra la tradición agrícola, sino también la identidad y el esfuerzo de los vecinos que hacen posible la excelente producción de cítricos en la comarca.

Ruiz agradeció el apoyo de la Diputación por promover la importancia de la naranja como símbolo de la región, tanto a nivel local como internacional.

En el Polideportivo Municipal de Melegís, 40 expositores ofrecerán productos tradicionales, artesanía y gastronomía durante todo el fin de semana. Además, habrá actividades infantiles y un curso de cerámica el domingo por la mañana. Los niños del CEIP Joaquín Muñoz Ruiz participarán en un concurso de dibujo con los cítricos como temática principal.

La programación de la feria incluye la Semana Gastronómica del Cítrico y del Bacalao en los restaurantes locales, las Jornadas Técnicas de Agricultura y Desarrollo Rural el miércoles 9, y el Día de Senderismo del Valle de Lecrín el domingo 13 de abril, con dos rutas de senderismo de diferente dificultad.

El cartel de esta edición fue diseñado por Víctor Borrego, profesor de la Facultad de Bellas Artes, inspirado en el mirador de las Alvirillas de Melegís.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *