La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el Parque de las Ciencias han impulsado la Estrategia Andaluza de Divulgación Educativa de la Ciencia (Eandec), que se implementará entre 2026 y 2030 promoviendo la cultura científica entre más de un millón y medio de estudiantes no universitarios.
Según ha indicado el Parque de las Ciencias en una nota de prensa este jueves, facilitará el acceso de profesorado y alumnado andaluz a recursos, tecnologías y programas didácticos con la misión de promover una educación científica accesible, inclusiva y equitativa. Las actuaciones diseñadas estarán dirigidas al fomento de la cultura y las vocaciones en ciencia y tecnología y a la capacitación el alumnado en las competencias que demandarán las profesiones del futuro.
La rápida evolución de la tecnología, la transición verde, la desigualdad social y la proliferación de la desinformación son algunos de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual y que exigen el diseño de estrategias y políticas públicas que garanticen la promoción de la cultura científica desde edades tempranas.
Y eso es precisamente lo que pretende esta I Eandec, que estará coordinada, elaborada y gestionada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el Parque de las Ciencias y que se implementará entre los años 2026 y 2030.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado 2 de abril la formulación de la Eandec, cuyo desarrollo se inicia este viernes 25 de abril con la celebración de las primeras reuniones de los Comités Directivo y Técnico de la misma y que estarán representados por representantes de las Consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Cultura y Deporte, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Universidad, Investigación e Innovación, Salud y Consumo, Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y el Parque de las Ciencias.
La elaboración de este plan estratégico será participativo y atenderá a las necesidades, ideas y valores de todos los agentes implicados en la divulgación educativa de la ciencia: profesorado, alumnado, familias, personal investigador y actores de la comunicación social de la ciencia, entre otros.
La finalidad es impulsar un proceso democrático que responda a los intereses de la ciudadanía y que tenga como resultado el diseño de programas y actuaciones que contribuyan al fomento de la cultura científica y a la mejora del rendimiento académico de disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los más de 1.600.000 estudiantes andaluces de niveles no universitarios.
La participación del Parque de las Ciencias en la elaboración, gestión y desarrollo de la Eandec supone, según el museo, «un respaldo al prestigio y a la labor educativa que desarrolla el complejo museístico el año que celebra su treinta aniversario y materializa la planificación liderada» por su director, Luis Alcalá, para proyectarlo «como un centro de referencia no solo de la divulgación, sino también de la generación de conocimiento e innovación en comunicación social de la ciencia».