El ministro de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, defendieron la importancia de generar oportunidades en el medio rural para evitar la despoblación, y para ello es necesario capacitar a los vecinos en habilidades para desenvolverse en el mundo digital. Para ello, ambas instituciones colaborarán en el desarrollo cursos en habilidades digitales para entre 3.500 y 4.000 habitantes en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Reducir la brecha digital en el mundo rural es el objetivo de esta formación dirigida, en primer lugar, a ancianos, desempleados, mujeres y jóvenes emprendedores enmarcado en Estrategia frente al reto demográfico en Andalucía en el que trabaja el Ministerio. Se trata de un programa que la Diputación está desarrollando junto con todas las diputaciones provinciales para formar a unos 30.000 andaluces que viven en pequeños municipios. La inversión total supera los 10,3 millones, casi un millón para Cádiz que, como señaló el concejal, “es una provincia especial porque tiene municipios grandes que incluso superan a la capital y una red de ciudades medianas que son garantía de prestación de servicios, pero hay municipios que requieren este apoyo del Concejo y la Diputación Provincial”.
El enfoque principal se centra en pueblos pequeños concentrados en la Sierra de Cádiz que, frente al crecimiento de otras zonas, están experimentando «un estancamiento y una pérdida de población en los últimos años». El objetivo es que tengan las mismas oportunidades en este nuevo mundo virtual que vivimos en el siglo XXI y en el que muchas empresas ya realizan el 80% de su actividad”.
Para formar a personas mayores, desempleados, mujeres y jóvenes emprendedores, el Ayuntamiento y la Diputación colaborarán en este programa de formación digital. Como en el resto de provincias, el Ministerio asegura el 80% de la financiación con cargo a los fondos europeos Next Generation, 825.844 euros en el caso de Cádiz, y la Diputación Provincial el 20% restante (167.362,81 euros) correspondiente al IVA, el gastos con los recursos materiales y humanos necesarios para la realización de los cursos.
Los ayuntamientos seleccionarán a los destinatarios dentro de los perfiles identificados por el Ayuntamiento y la Diputación mayores de 65 años, jóvenes desempleados de entre 18 y 30 años y mujeres, ya que el 50% de las plazas están reservadas a la población femenina. Está previsto que se realicen aproximadamente 211 acciones formativas, con un mínimo de cinco cursos en cada municipio, en los que participarán entre 16 y 20 personas en cada una de las acciones formativas.
El Presidente de la Diputación indicó que los beneficiarios aprenderán a desenvolverse en importantes funciones de la vida diaria y profesional en un mundo cada vez más digitalizado, como Realizar transacciones en línea con la administración pública. adquirir habilidades digitales y informáticas básicas, utilizar redes sociales, adquirir nociones de ciberseguridad, realizar trámites administrativos, salud y social o buscar trabajo a través de Internet.
“En definitiva, lo que queremos es que quienes viven en el campo tengan empleo y perspectivas de futuro para desarrollar su proyecto de vida en su ciudad, y mejorar las habilidades digitales de la población para interactuar digitalmente con las administraciones públicas. , un desafío, especialmente para las personas mayores», enfatizó.
Los cursos deben realizarse antes del 31 de diciembre. mayoritariamente presencial, con algunas opciones de formación a distancia y una duración mínima de 7,5 horas.