El Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Jaén, el Museo de Almería y el Museo de Cádiz están celebrando el Día Internacional del Conservador Restaurador con un programa especial en el que presentarán a la ciudadanía la actividad que desarrollan los restauradores de instituciones culturales sobre los bienes patrimoniales para su correcta conservación y transmisión, facilitando así que el patrimonio cultural del pasado llegue a manos de las generaciones futuras.
Visitas temáticas especializadas, conferencias, visitas a talleres de restauración y presentaciones. Entre las recientes intervenciones en bienes patrimoniales se encuentran algunas de las actividades programadas en los museos andaluces con motivo de este aniversario -que se celebra el 27 de enero- en el que se pone en valor la labor que realizan los profesionales andaluces de la conservación y la restauración en su actividad diaria.
Así, el Museo de Arqueología y Etnología de Córdoba organiza visitas temáticas especializadas el viernes 24 y sábado 25 de enero, en dos sesiones diarias -a las 11:00 y a las 12:00 horas-. Estas visitas serán realizadas por técnicos del museoy durante los mismos, los participantes podrán conocer el trabajo interno que realiza la institución, como la intervención de las piezas o los trabajos de conservación en las bodegas de estos espacios museísticos. En esta actividad, para la que es necesaria reserva previa -en la plataforma de reservas de la web del museo- se mostrará al público espacios no habituales en la visita habitual al museo, así como la importancia de esta labor de preservación y conservación. de colecciones.
Por su parte, el Museo de Almería ha programado para el miércoles 29 de enero, a las 12:00 horas, la actividad «De tripas del corazón», una visita guiada para el público escolar. Durante el acto se realizará un recorrido por el laboratorio de restauración y la zona de reserva con las colecciones no expuestas en las salas por parte de los técnicos especialistas del museo.
El Museo de Cádiz se suma a este aniversario con la presentación de la restauración del candelabro de Zahara de la Sierraen la sala polivalente del museo, el día 28 de enero, a las 11.00 horas. Paralelamente, se organizó una conferencia sobre este descubrimiento.
Una visita a los almacenes y locales internos de la institución. es la propuesta del Museo de Jaén para el Día del Conservador y Restaurador. Esta visita tendrá lugar el día 25 de enero a las 12:00 horas y estará abierta al público en general. Esta actividad presentará los diferentes talleres de restauración donde se realizan intervenciones de arqueología y bellas artes, asegurando la estabilidad y preservación de las colecciones.
En cambio, el 26 de enero estaba previsto un taller familiar «Preservamos nuestra historia» Para público a partir de 6 años. En esta actividad los participantes tendrán la oportunidad, con el apoyo de un monitor, de trabajar algunos materiales de arqueología y bellas artes que requieran restauración. De esta forma aprenderán los pasos que permiten la recuperación completa de la réplica de la obra de arte con la que han trabajado.
El museo de Jaén también organizó una visita a los talleres de restauración, donde se presentarán algunos de los trabajos de restauración realizados por el Museo de Jaén durante todo el año pasado. Será el 29 de enero a las 11:00 horas con un aforo máximo de veinte personas.
Los interesados en participar en estas tres actividades en el Museo de Jaén deberán realizar reserva previa llamando al teléfono 600143449 o al correo electrónico: trabajos.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Día Internacional del Conservador Restaurador
Cada 27 de enero se celebra el Día Internacional del Conservador Restaurador aniversario establecido en el XVIII Congreso Internacional para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales Celebrado entre el 9 y 11 de noviembre de 2011 en Granada. Esta fecha se elige en honor al nacimiento del arquitecto, teórico y restaurador Eugène Manuel Viollet Le Duc, nacido en París el 27 de enero de 1814.