Andalucía vende mucho más que el resto de las comunidades autónomas y fue la segunda región que exportó la mayoría de sus activos en el tercer trimestre de 2024, generando un excedente de 2.512 millones de euros, un 22.1% más que el año anterior. La Ministra de Economía, Finanzas y Fondos Europeos, Carolina España, considera que estos datos contribuyen al clima favorable que está posicionando a Andalucía como un motor de crecimiento para el PIB nacional en 2025. Apoya las reformas económicas impulsadas por el gobierno de Juanma Moreno para promover el bienestar de todas las familias andaluzas.
Según la Secretaría General de Economía de la Junta, el excedente de 2.512 millones en el tercer trimestre de 2024 es el segundo más alto entre las ocho comunidades autónomas con saldo positivo, solo detrás de Cataluña. Las exportaciones fueron clave para este crecimiento, alcanzando los 9.012 millones en ese período, mientras que las importaciones se redujeron a 6.500 millones de euros.
En el acumulado de enero a septiembre de 2024, el excedente comercial de Andalucía con el resto de España alcanzó los 8.638 millones de euros, nuevamente destacando como uno de los mejores datos entre las comunidades con saldo positivo.
De acuerdo con el último informe del Observatorio de Investigación Regional de BBVA, Andalucía se sitúa a la cabeza del crecimiento económico en España para 2025, con un crecimiento del PIB del 2.8%. Este aumento se debe principalmente a un consumo doméstico más dinámico, la mitigación de los efectos de la sequía en la actividad agrícola y la consolidación del sector público en un contexto de estabilidad política y económica. Se espera también un aumento en el empleo, superando la media nacional.
Carolina España destacó que las empresas andaluzas están apoyando las medidas adoptadas por el Gobierno de Juanma Moreno, como la simplificación administrativa y la reducción de impuestos, que han contribuido a mejorar la competitividad de la región. Estas acciones están generando un entorno propicio para el crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar de todos los andaluces.
La Ministra España considera que los datos económicos actuales reflejan la aprobación de estas políticas y motivan a seguir en la misma dirección, enfocados en el crecimiento, la creación de empleo y la riqueza para todos los andaluces.
La Junta de Economía destaca que el índice de confianza empresarial en Andalucía ha aumentado un 1.6% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento en la confianza empresarial andaluza está por encima de la media nacional, demostrando un optimismo en la situación económica de la región.
Los sectores de transporte y hospitalidad experimentaron un aumento del 5.2% en la confianza empresarial en Andalucía a principios de 2024, mientras que en otros servicios el crecimiento fue del 6.9%, superando las estimaciones a nivel nacional.
Según España, el respaldo de los empresarios andaluces a las medidas implementadas en la región es una señal positiva de que Andalucía está en el camino correcto hacia un futuro mejor para todos los andaluces, con más oportunidades y bases sólidas.