La alcaldesa de Granada y presidenta de Mercagranada, Marifrán Carazo, y el presidente de la empresa pública estatal Mercasa, José Miñones, han mantenido una jornada de trabajo conjunta en las instalaciones de Mercagranada centrada en los retos de futuro que afronta esta infraestructura estratégica para el abastecimiento alimentario y el desarrollo logístico de la ciudad, destacando su integración en el trazado del ferrocarril, vinculado también con la Red de Puertos, y con la estación de mercancías contemplada en el proyecto de la variante de Moreda.
Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, la primera edil ha reseñado el objetivo compartido de seguir mejorando las instalaciones de Mercagranada, que actualmente dan servicio a más de 110 empresas, y promoverlas «como punto estratégico de distribución de alimentos frescos en Andalucía». «Mercagranada es un motor económico clave para la ciudad de Granada y su área metropolitana debido a su importante papel en la distribución alimentaria y en la creación de empleo, favoreciendo la economía local», ha sostenido. Ha recordado la «fortaleza» de este centro logístico, «de tanta importancia y tan bien dotado que resistió sin problemas el apagón del pasado 28 de abril, cuando estuvimos más de 15 horas sin luz en la provincia.»
Por su parte, el presidente de Mercasa ha destacado la «buena sintonía en el trabajo conjunto con el Ayuntamiento» en la que es su segunda visita a Granada como presidente, y ha agradecido la «visión a largo plazo compartida» para el crecimiento de Mercagranada.
Durante la visita, en la que han estado acompañados por el vicepresidente de Mercagranada y director de Auditoría Interna de Mercasa, Alfredo Suaz, y por el director gerente de Mercagranada, Adolfo Orti, han realizado un recorrido por los terrenos previstos para la futura ampliación de Mercagranada.
Para esta ampliación, el Consejo de Administración de la Unidad Alimentaria (formado por el Ayuntamiento en un 51,29% y por Mercasa en un 48,71%) ya aprobó en su reunión de febrero el informe de solicitud de reserva de terrenos. Este documento plantea la necesidad de una reserva de suelo, con espacio para una posible terminal de carga ferroviaria, puerto seco, naves de frío, un pabellón para actividades agroalimentarias de valor añadido, otro dedicado a la distribución urbana de mercancías (DUM), un punto verde, aparcamientos y servicios para camiones, zona hotelera, espacios de restauración, área para grandes plataformas de distribución y un centro de innovación y formación de oficios agroalimentarios.
El Ayuntamiento ha explicado que este proyecto se alinea con la voluntad compartida con Mercasa de impulsar el papel de Mercagranada como «nodo logístico avanzado», con vocación de conexión intermodal con la integración del tren en la ciudad.
Durante la jornada, la alcaldesa y el presidente de Mercasa han mantenido además diversas reuniones con el equipo directivo de Mercagranada y con las asociaciones de empresas mayoristas de frutas, hortalizas y pescados, que conforman el núcleo empresarial de la Unidad Alimentaria. También han podido visitar las instalaciones de la empresa cárnica Algarra y Ortega, destacada por su trayectoria, diversificación y capacidad de crecimiento, y los terrenos de la futura plataforma intermodal.