El Departamento de Universidad, Investigación e Innovación del Gobierno de Andalucía ha solicitado al gobierno central que se haga cargo del costo total asociado con el funcionamiento anual de los campus universitarios de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta y Melilla, que asciende a unos 25 millones de euros al año.
Esto fue mencionado por el Secretario General de las Universidades de la Junta Directiva, Ramón Herrera, durante una reunión de trabajo con el delegado del gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, en la que se evaluaron las pasantías estudiantiles en el ámbito autónomo.
Herrera explicó que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades asume solo una asignación anual de 9.08 millones de euros en este costo global, lo que obliga a UGR y al Departamento de la Universidad a financiar gran parte del déficit generado durante años, con una suma de 11.44 millones de euros, a través del modelo de financiación del sistema universitario público y los impuestos públicos.
«En los últimos años, la contribución del estado se ha mantenido estancada,» así que «el esfuerzo de Andalucía ha crecido». Por esta razón, enfatizó que «es necesario que el gobierno central cumpla con su compromiso y asuma la cantidad total asociada con el desarrollo de la educación universitaria y de posgrado en ambos campus universitarios».
La asunción de esta responsabilidad estatal permitirá, según el Secretario General de las Universidades, que la emisión de fondos del modelo de financiamiento de la Universidad se transfiera a la Universidad de Granada y al resto del sistema público. «Es una cantidad muy importante que sin duda mejorará los recursos disponibles», enfatizó.
Además, Ramón Herrera destacó que este apoyo financiero ofrecido por el ejecutivo regional responde al compromiso que la comunidad mantiene con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y con sus infraestructuras universitarias, que son un motor esencial para su desarrollo económico y social en sus territorios. «Hay una fuerte relación de vecindad y hermandad con Ceuta y Melilla, que se refleja en el estado de Andalucía», subrayó.
Por otro lado, el Secretario General de las Universidades mencionó que esta responsabilidad de Andalucía hacia los campus de Ceuta y Melilla también está confirmada por la nueva programación académica aprobada por el Consejo que se enseña entre 2025 y 2028.
Según esta planificación, se implementarán nueve nuevos títulos incluidos en el mapa de titulaciones de UGR: el campus universitario en Melilla contará con seis grados, dos títulos de grado y cuatro títulos de máster, y la Universidad de Ceuta ofrecerá tres nuevos títulos de posgrado.
Además, Herrera discutió con el delegado sobre el desarrollo y la coordinación de las prácticas realizadas por los estudiantes universitarios en los diferentes departamentos y centros asignados a la administración autónoma, asegurando que «el balance fue positivo, considerando que ha sido un gran esfuerzo de coordinación».
El año pasado, el gobierno andaluz llegó a un acuerdo con el sistema universitario público para cubrir el costo de las cotizaciones a la seguridad social de los estudiantes que realizan prácticas, para no implicar un costo adicional para las instituciones académicas. Esta cantidad asciende a alrededor de 420,000 euros y más de 28,000 estudiantes se benefician de esta medida.
Según dijo, «estos jóvenes realizan sus prácticas principalmente en el campo de la educación y la salud, pero también en justicia e igualdad». Además, añadió que «el departamento universitario trabaja en el desarrollo educativo en el ámbito de la formación profesional en instrucciones que llegarán a las universidades, para que estos estudiantes puedan dirigirse a los campus».
FUENTE