El expositor andaluz en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) madrileño recibió más del 60% del total de visitantes del encuentro en los días dedicados exclusivamente al público profesional, un excesivo 56% de cuota respecto a la última edición.
Según el balance ofrecido por Ifema, la bandera del destino registró cerca de 100.000 visitantes. Además, según los datos de las salas de los expositores, que tienen en cuenta la visita recurrente, alrededor de 135.000 visitas.
Antes del último día de la feria, que cierra enfocado al público en general, la Consejera de Turismo y Asuntos Exteriores de Andalucía, Arturo Bernal afirmó que el destino desarrolló “un gran Fitur, me atrevo a decir que El mejor de la historia en términos de negocio, imagen de marca y sentido de pertenencia de los destinos de la marca Andalucía.”
Expresó que durante las jornadas para profesionales «Todas nuestras expectativas se cumplieron, especialmente aquellos que buscaban dotar a la región de espacio empresarial, con un Área de trabajo para 240 empresas, cuatro veces más que en 2023». Así, se dio a conocer que esta zona del pabellón acogió a más de 6.760 reuniones, un 12% más que la pasada edición.
En este sentido, ha recordado que a este espacio dedicado a los contactos entre la oferta andaluza y representantes de la demanda nacional e internacional y que registró «multitud de cierres de empresas», hay que sumar «empresas, profesionales, ayuntamientos y destinos quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas en las diferentes zonas del pabellón.»
Precisamente, según la encuesta realizada en el certamen entre los profesionales andaluces, los consultados realizaron una media de 15,3 partidos y cerca del 70% de ellos tiene buenas expectativas de cerrar una reunión producto de las citas celebradas en el pabellón comunitario.
Casi todos los encuestados (99,5%) destacan El impacto positivo de Fitur en el turismo de Andalucía mientras que el 96,3% cree que sí rentable para los participantes y el 64% sale de la reunión con mejores expectativas de negocio que el año pasado.
El consejero también se refirió a la agenda institucional mantenida durante los tres primeros días de feria, días «en los que llegamos acuerdos importantes como el que permitirá la creación de un Nueva ruta aérea en el aeropuerto de Córdoba o aquellos relacionados con nosotros estrategia de inteligencia artificial mi inteligencia empresarial», acciones que «dotarán a destinos y empresas de las herramientas necesarias para una gestión eficaz.»
Las reacciones de los visitantes
A falta de datos de las sesiones de audiencia general que cierran el certamen, el informe de las salas de expositores, que analiza la reacción de los visitantes, indica que La zona que más expectación generó en los tres primeros días fue el acceso al expositor siendo la sorpresa la emoción predominante en este campo y la alegría la que se experimenta al ver la marca Andalucía.
Este análisis también refleja un aumento del 18% entre los profesionales que, al pasar por el paso entre los pabellones 3 y 7 o entrar por la entrada al pabellón 5 interactuaron o se alojaron en el expositor andaluz, lo que indica una mayor atracción de visitantes.
Además, en los primeros tres días más de 11.200 visitas al área de trabajo del expositor con un tiempo promedio empleado en cada encuentro superior 16 minutos y el interés es la emoción predominante. Por su parte, en el salón Andalucía más de 2.400 participantes en las distintas ponencias realizadas.
El destino Andalucía finaliza hoy su presencia en Fitur 2025 con un el nuevo día dedicado a los viajeros potenciales con una amplia gama de actividades y talleres interactivos que, junto con la presentación de la oferta del destino, abarcan temas como cultura, artesanía y gastronomía.
FUENTE