El ballet flamenco en Andalucía presenta «Pineda» en Madrid.

‘Piña. Romance popular en tres impresiones El Ballet Flamenco en Andalucía (BFA), la compañía pública del Ministerio de Cultura y Deportes dirigida por el coreógrafo Patricia Guerrero, llega a Madrid para inaugurar el nuevo teatro de danza, el Centro Danza Matadero. El espectáculo se presentó recientemente en Nîmes y estará en cartel del 6 al 16 de febrero.

Durante diez días, el nuevo Madrid Dance Theatre será el escenario para esta obra que aborda la figura de Mariana Pineda, destacando su lucha por la libertad y el amor a través de una fusión entre la poesía dramática de Federico García Lorca y la estética contemporánea del flamenco. La presencia de la compañía en Madrid es fruto de una colaboración entre el Consejo Local de Madrid y la Junta de Andalucía.

En una reunión con el Secretario General de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez, y la delegada de cultura, turismo y deporte de Madrid, Marta Rivera de Cruz, se presentó la propuesta junto a la directora artística del Centro Danza Matador, Pagés María, y su subdirector, Mapas arbi.

Guerrero describe la obra como «muy contemporánea, andaluza y flamenca», con una calidad artística y humana que combina la madurez creativa con la juventud. Inspirada en el texto de Federico García Lorca, la dramaturgia corre a cargo de Alberto Conejero, con la dirección musical de Dani de Morón y Agustín Diasera.

El diseño de iluminación de Juan Gómez Cornejo destaca en ‘Piña. Romance popular en tres impresiones’, representando la madurez creativa. El vestuario, firmado por el diseñador granadino Pablo Tree, se fusiona lo tradicional con lo vanguardista. Además de Guerrero, otros coreógrafos como Eduardo Leal y Alfonso contribuyen a la puesta en escena.

El elenco incluye a artistas invitados como Dani de Morón, Agustín Diasera, Sergio «El Colorao» y Alfonso Losa, así como el Coro de la Asociación Cruz por Mayo Albaicín y el trío Soniké Ensemble. La gira de «Pineda» comenzará en Sevilla y recorrerá diferentes escenarios de Andalucía, Europa y América.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *