Curso de Vacunación en Viajes Internacionales por Salud.

La Consejería de Salud y Consumo, a través del Plan Estratégico de Vacunación de Andalucía (Andavac) y en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha puesto en marcha un curso para la revisión y puesta al día de los conocimientos sobre las infecciones más frecuentes relacionadas con los viajes internacionales, así como las medidas preventivas recomendadas, entre ellas las vacunas.

Este curso, consolidado ya como una referencia formativa, se realiza del 8 de mayo al 8 de junio y su objetivo es «dar respuesta a la necesidad creciente de actualización y capacitación de los profesionales sanitarios ante los desafíos que plantean en materia de prevención y atención en salud los viajes internacionales», según ha informado la EASP en una nota de prensa este lunes.

El programa ha recibido más de 530 solicitudes de profesionales de Medicina y Enfermería de los Centros de Vacunación Internacional y de Atención Primaria y Farmacia de Andalucía y de otras comunidades autónomas, así como sanitarios de los centros privados. El curso, de formato íntegro virtual, se inicia con una panorámica general de la vacunación en el contexto de los viajes internacionales, situación actual y el papel de los centros de vacunación en la atención sanitaria al viajero, valorando tanto a las condiciones del destino como el perfil de salud de cada persona.

A continuación, se centra en las infecciones transmitidas por vectores –como la fiebre amarilla, la rabia o la malaria–, analizando las vacunas y profilaxis más eficaces, así como los aspectos epidemiológicos, normativos y clínicos relevantes para su administración. Este bloque resulta especialmente útil para quienes atienden a personas que viajan a zonas tropicales o endémicas, donde la prevención es esencial.

El tercer módulo aborda las infecciones asociadas al consumo de agua y alimentos contaminados, como el cólera, la hepatitis A y B, o la fiebre tifoidea, revisando vacunas disponibles, indicaciones y contraindicaciones. El curso se cierra con un módulo centrado en los casos en los que la planificación sanitaria cobra especial relevancia como mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, menores, personas mayores y pacientes con patologías previas, y aquellas personas que viajan a visitar a familiares en sus países de origen.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *