Andalucía se convertirá en un punto de referencia en la rehabilitación y conservación del patrimonio arquitectónico. El XVII Congreso Internacional para la Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Construido se llevará a cabo a finales de octubre del próximo año en el Museo Ibero de Jaén, un evento de prestigio internacional organizado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) desde 1992. La Junta de Andalucía contribuirá activamente a este congreso financiando y facilitando su sede para la celebración de congresos y actividades en la ciudad, además de la aportación de expertos y especialistas en la materia.
Los Ministros de Desarrollo, Articulación Territorial y Vivienda, Rocío Díaz, y de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, asistieron a la presentación en la sede del Archivo Histórico Provincial de Jaén de este congreso bienal, que pretende reunir a unos 250 expertos en rehabilitación de edificios de interés arquitectónico.
Rocío Díaz resaltó el éxito de Andalucía, y de Jaén en particular, al ser elegida sede de una prestigiosa jornada que puso en valor los edificios patrimoniales y su rehabilitación y conservación. La ministra mencionó las joyas arquitectónicas de la capital, como la Catedral de la Asunción, el Castillo de Santa Catalina, el Palacio Árabe, los Baños o el Hospital San Juan de Dios.
Se espera que este congreso, que se llevará a cabo en el Museo Ibérico los días 29, 30 y 31 de octubre, sea una oportunidad única para reforzar la candidatura de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad y apoyar su inclusión en la lista de bienes de la Unesco donde aparecen, desde 2003, los conjuntos monumentales de Úbeda y Baeza.
Díaz agradeció a la organización por volver a centrar su atención en Andalucía y destacó la diversidad patrimonial y cultural que ofrece la región, con rincones y monumentos de gran valor histórico y belleza incalculable.
La consejera de Cultura y Deportes, Patricia del Pozo, resaltó la importancia de que Jaén sea sede de este congreso internacional y la coincidencia de líneas de trabajo entre los especialistas y el Ministerio de Cultura y Deportes en la defensa del patrimonio histórico.
Se pondrán a disposición de los ponentes las instalaciones jienenses del Museo Ibero y del Archivo Histórico Provincial para acoger sesiones científicas, talleres, mesas redondas y conferencias, donde se compartirán estrategias y experiencias sobre la rehabilitación como estrategia de cohesión territorial y social.
Por último, el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio organiza desde 1992 esta conferencia internacional que reúne a expertos y profesionales de todo el mundo en el campo de la conservación y restauración del patrimonio cultural, intercambiando experiencias en conservación, rehabilitación y restauración de patrimonio de la ingeniería.
FUENTE