La Junta de Andalucía, a través del Ministerio de Turismo y Andalucía Externa, Cultura y Deportes, mostró su apoyo a la gran procesión del Jubileo Roma de la Hermandad para la exportación de tradiciones andaluzas tan grandes. Esto es un colgar del destino andaluz y un ejemplo internacional del turismo religioso.
Esto fue destacado por los directores Arturo Bernal y Patricia del Poo en la presentación en la Feria de Turismo Internacional (Característica) del nombramiento religioso que se llevará a cabo en mayo en Roma, a la que vendrá la Bendita Hermandad de la Vestimenta de Cristo «Cătălușul» de Sevilla y María Santísima de Esperanza de Málaga.
Arturo Bernal apreció el papel de Andalucía en Fitur, siendo un escaparate maravilloso en el que tienen la oportunidad de mostrar las tradiciones que definen su tierra y que trascienden fronteras, especialmente la atracción que ofrece Andalucía. Para el consejero, la gran procesión también será un tributo a todas aquellas familias que mantienen vivas estas tradiciones.
«La Semana Santa es el gran ejemplo internacional de la fe viva en el sur de España y un excelente motor para nuestra industria turística», añadió el consejero, detallando que el año pasado la Semana Santa generó 478 millones de euros en ingresos turísticos en Andalucía, un 18% más que en 2023.
El Ministro de Cultura y Deporte dijo que el Jubileo de la Hermandad será una oportunidad única para mostrar a Andalucía frente al mundo a través de dos de sus devociones más importantes. Este evento servirá al público expresiones culturales de religiosidad popular y arte sagrado, transformándose en un patrimonio cultural que genera riqueza y empleo calificado, atrayendo a millones de visitantes.
En este momento, el Ministro de Cultura subrayó el apoyo proporcionado por la Hermandad para la supervivencia de los comercios artesanos. La Junta de Andalucía recuperó el compromiso, asignando más de seis millones de euros a la preservación, diseminación e investigación del arte sagrado, con ayuda que benefició a casi 240 hermandades y cofradías, contribuyendo al desarrollo de 700 actividades y permitiendo la invención de más de 7,000 bienes de arte sagrado.
FUENTE