La ampliaci�n de seis meses para la puesta en marcha de la ZBE en Granada se produce con “el inter�s de reforzar m�s la informaci�n al ciudadano y un mayor per�odo de adaptaci�n a la misma y teniendo en cuenta que el Ministerio de Transportes que permite la implantaci�n de esta medida durante el 2025”, asever� la primera edil.
Entre las nuevas excepciones, recogidas como medidas transitorias, anunciadas en el d�a de hoy dentro del proyecto de la implantaci�n de la ZBE en la ciudad se contempla la posibilidad para los veh�culos de fuera de la ciudad sin el distintivo medioambiental de la DGT, de acceder a todos los parkings de acceso p�blico existentes en Granada siempre que permanezcan estacionados durante m�s de una hora. “Aclarar que lo �nico que se permitir� en este caso es el acceso al parking, no estar� permitido el aparcamiento del veh�culo en v�a p�blica, evitando as� el tr�nsito de rotaci�n”, asever� la primera edil.
La medida de car�cter transitorio y anunciada esta ma�ana por la alcaldesa de Granada, implicar� la ampliaci�n del periodo de adaptaci�n a la ZBE hasta el pr�ximo 1 de octubre y “por tanto la aplicaci�n del r�gimen sancionador en dicha fecha”, debido a que “la generaci�n de esta red de parkings lleva impl�cito el cumplimiento por parte de los propietarios de los estacionamientos, que de forma voluntaria deber�n adherirse a la red y cumplir una serie de requisitos, como la existencia de un sistema de detecci�n autom�tica de matr�culas, la verificaci�n de las certificaciones de la DGT y el env�o peri�dico de informaci�n al �rea de Movilidad”.
Se trata, en palabras de la m�xima responsable municipal, de un paso m�s del gobierno municipal en su aspiraci�n de favorecer en esta primera etapa la implantaci�n de la ZBE de la forma “m�s ordenada posible y con la m�xima sensibilidad atendiendo al mayor n�mero de casu�sticas posibles, en tanto que sabemos que es un cambio de h�bitos en la movilidad importante y de gran c�lido para la ciudadan�a”.
Carazo Villalonga ha recordado que las nuevas excepciones se incorporan dentro del proceso de revisi�n de las alegaciones presentadas “m�s de 250” a la ordenanza integral de la Movilidad Sostenible, en la que se incluye la Zona de Baja Emisiones, en fase de aprobaci�n y que “ha permitido actualizar y dar coherencia a 13 ordenanzas municipales gracias a un esfuerzo t�cnico �mprobo y una gran gesti�n pol�tica en tanto que afectan a cuestiones del d�a a d�a”.
“Otra de las grandes novedades, explic� Carazo, que obedecen al inter�s municipal por no perjudicar y se sensibles con determinados colectivos m�s vulnerables es que deja exento de cumplimiento de la ZBE a los conductores de veh�culos sin etiqueta medioambiental de “renta baja y con compromisos laborales” previa petici�n de autorizaci�n temporal, en la que se demuestre una renta no superior 2 veces al IPREM.
Con este mismo criterio se contempla tambi�n la posibilidad de solicitar autorizaci�n a propietarios de garajes con coches sin etiqueta ambiental, pero solo para acceder a los mismos, a la vez que se suma a la excepci�n de acceso a los conductores con citaciones judiciales, siempre que acrediten dicha citaci�n. Tambi�n podr�n pedir autorizaci�n las personas con veh�culos no autorizaciones mayores de 67 a�os.
Estas excepciones se incorporan a las ya anunciadas como la posibilidad de acceder con veh�culos sin certificado medioambiental a las personas con movilidad reducida y cuidadores, acceso a centros sanitarios y farmacias, a los veh�culos de servicio de suministro y abastecimiento de la ciudad y en el caso de asistencia a talleres mec�nicas, casu�sticas que requerir�n de petici�n de autorizaci�n en el �rea de Movilidad.
Quedar�n al margen del cumplimiento de la ZBE los veh�culos de emergencia, seguridad y servicios p�blicos esenciales, transporte p�blico colectivo, taxis, VTC, y personas de movilidad reducida o discapacidad reconocida.
Para la alcaldesa, la movilidad de Granada “en poco menos de dos a�os” ha vivido una “enorme transformaci�n” gracias a “un proyecto serio y coherente” dirigido a favorecer unos desplazamientos cada vez m�s sostenibles y m�s respetuosos con el medio ambiente” para lo que ha sido necesario un “enorme esfuerzo t�cnico, normativo y econ�mico por parte del gobierno municipal”.
As�, tras recordar que “al llegar al Ayuntamiento nos encontramos sin proyecto claro y consensuado de Zona de Bajas Emisiones”, ha recordado que solo en el aspecto normativo se ha abordado la tramitaci�n de la Ordenanza Integral de la Movilidad de Granada y la Adenda al Plan de Movilidad Sostenible, necesaria seg�n la legislaci�n para la aplicaci�n de la ZBE, textos normativos que se encuentran en fase de tramitaci�n, “que esperamos sean aprobados de forma definitiva en el Pleno ordinario de abril”.
Especial atenci�n ha dedicado a la tramitaci�n del proyecto de Zona de Bajas Emisiones, incorporado a la nueva ordenanza integral de la movilidad sostenible, si bien en su desarrollo “ha sido presentado, sometido a debate y participaci�n ciudadana y del resto de municipios, que no presentaron alegaciones”, ha recordado, para a continuaci�n apelar a la “responsabilidad pol�tica, que est� ah� en construir desde el inicio y no a �ltima hora”.
Proyecto de ZBE de Granada
La Zona de Bajas Emisiones de Granada, que abarca una superficie de 23,5 kil�metros delimitada por Camino del Sacromonte, Avenida de la Innovaci�n y el Parque Federico Garc�a, es obligatoria para los veh�culos de fuera de Granada que no tengan la certificaci�n medioambiental. Concretamente, las certificaciones expedidas por la DGT de B, C, Cero o Eco. Quedan excluidos del cumplimiento de la ZBE los residentes o personas empadronadas en Granada.
Seg�n ha aludido, “en nuestro compromiso de mejorar la calidad del aire nos propusimos desde el primer momento adoptar las medidas m�s laxas posibles para reducir la contaminaci�n en la ciudad y nos encontramos con la sorpresa del que el 70 por ciento del tr�fico contaminante no proviene de la ciudad, sino de fuera. Es decir que los ciudadanos de Granada tienen unos h�bitos de movilidad muy sostenibles, utilizando en sus desplazamientos el transporte p�blico o yendo a pie”.
De ah� que la mayor�a de los residentes y de las personas empadronadas en Granada ha quedado excluida del cumplimiento de la ZBE en esta primera etapa de aplicaci�n.
La Zona de Bajas Emisiones de Granada afecta al per�metro de acceso a la ciudad delimitado por la circunvalaci�n y permite el paso de veh�culos con distintivos medioambientales B, C, Cero o Eco.
Por su parte, la concejala de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, ha referido el esfuerzo de informaci�n ciudadana realizado por el Ayuntamiento de Granada en este periodo con env�os de aviso a las personas afectadas, realizaci�n de campa�as informativas en medios de comunicaci�n, redes sociales y centros c�vicos y encuentros con colectivos y asociaci�n ciudadanas.
Medidas para una movilidad sostenible
En este sentido, ha anunciado un esfuerzo a�adido en materia de sensibilizaci�n y comunicaci�n al ciudadano en los pr�ximos meses para dar a conocer y resolver cuantas dudas genere la aplicaci�n de la Zona de Bajas Emisiones y la nueva ordenanza a la ciudadan�a.
La nueva se�al�tica requerida para la entrada en vigor de la ZBE, la incorporaci�n de c�maras de vigilancia o la mejoras en la sostenibilidad, comodidad y calidad del servicio del transporte p�blico han sido algunas de las medidas citadas por Ana Agudo dentro del “paquete de medidas implantadas por este equipo de gobierno en su empe�o por conseguir en Granada una movilidad m�s sostenible”.