Las farmacias de Andalucía se posicionan como aliadas en la prevención del virus del Nilo occidental.
La red de oficinas de farmacia de Andalucía está demostrando un fuerte compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades vectoriales, según los resultados de una encuesta realizada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en colaboración con la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias.
Los datos recopilados revelan que casi el 90% de las farmacias encuestadas considera que la información que proporcionan a la población sobre la prevención del virus del Nilo occidental cumple con las expectativas de los ciudadanos. Además, el 70% de las farmacias percibe una clara relación entre la información proporcionada y la compra de repelentes por parte de los clientes.
La colaboración directa de las farmacias con la administración sanitaria también ha sido evaluada positivamente, con un 87% de aprobación y un 65% de valoración con más de 8 puntos sobre 10. Este modelo de trabajo conjunto evidencia la confianza del sector en la labor realizada.
Esta iniciativa forma parte del Programa de vigilancia y control integral de vectores de la fiebre del Nilo occidental y del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud. El objetivo es informar, sensibilizar y acompañar a la ciudadanía en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, contando con la colaboración activa de las farmacias de Andalucía.
Las farmacias se consolidan como aliadas estratégicas en salud pública, promoviendo medidas preventivas, facilitando recomendaciones prácticas y fomentando el uso de repelentes para proteger a la población, especialmente en áreas con mayor riesgo de transmisión de enfermedades vectoriales.
Desde el ámbito de la salud pública se valora positivamente la implicación de las farmacias andaluzas, destacando su papel esencial en la detección temprana, la información y el acompañamiento de la población ante posibles riesgos emergentes para la salud.
En resumen, la labor desarrollada por las farmacias de Andalucía en la prevención de enfermedades vectoriales, en particular del virus del Nilo occidental, refleja un compromiso sólido con la salud pública y el bienestar de la población, estableciendo un modelo de colaboración exitoso con la administración sanitaria para abordar estos desafíos de manera efectiva.
FUENTE
