Andalucía aumenta a 1.200 euros la deducción por alquiler a jóvenes y mayores, y a 1.500 euros para personas con discapacidad

Andalucía aumenta a 1.200 euros la deducción por alquiler a jóvenes y mayores, y a 1.500 euros para personas con discapacidad

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la séptima bajada de impuestos que impulsará el Gobierno andaluz, la cual entrará en vigor con la aprobación del próximo Presupuesto autonómico para 2026. Esta medida incluirá rebajas fiscales en materia de vivienda, destinadas a ayudar a jóvenes, mayores y personas vulnerables o discapacitadas a afrontar en mejores condiciones el alquiler de su residencia habitual.

Durante su intervención en el Parlamento andaluz, Moreno detalló una nueva batería de medidas que se suman a las ya adelantadas, como las vinculadas a la adquisición o adopción de animales de compañía, y al fomento de hábitos de vida saludable y actividades deportivas.

Una de las principales novedades es la ampliación de las deducciones por alquiler de vivienda habitual. La Junta de Andalucía devolverá hasta 1.200 euros al año a jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65, víctimas de violencia de género y víctimas de terrorismo. Además, se incrementa el límite de la deducción para personas con discapacidad, llegando hasta 1.500 euros.

Se estima que esta medida beneficiará a 35.000 personas y generará un ahorro adicional de 8 millones de euros en alquileres, sumándose a los 18 millones que ya se ahorran con las deducciones vigentes.

Estas rebajas fiscales se suman a las anunciadas anteriormente, conformando así la séptima bajada de impuestos impulsada por el Gobierno andaluz desde 2019. Los andaluces podrán beneficiarse de estas medidas en la declaración de la renta que presenten en 2026.

Además de las rebajas en alquiler de vivienda, se han implementado otras medidas relacionadas con animales de compañía, gastos veterinarios, práctica deportiva y vida saludable. En total, las siete bajadas de impuestos desde 2019 han supuesto un ahorro de 1.000 millones de euros al año para los ciudadanos andaluces.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *