Apoyo de Huéscar y Puebla a declaración de Sierra de la Sagra como Parque Natural

Apoyo de Huéscar y Puebla a declaración de Sierra de la Sagra como Parque Natural

Los ayuntamientos de Huéscar y Puebla de Don Fadrique, situados en el norte de la provincia de Granada, han expresado su firme apoyo al proyecto del Parque Natural de Sierra de la Sagra. Este proyecto, que se encuentra en el periodo de alegaciones de su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), ha recibido el respaldo de ambas localidades.

La organización agraria UPA presentó alegaciones al PORN, argumentando que los agricultores y ganaderos necesitan agilidad en sus trámites, sin más burocracia ni restricciones. Los alcaldes de Huéscar, Ramón Martínez, y de Puebla de Don Fadrique, Jesús Fernández, han coincidido en que la nueva figura de protección no implicará nuevas restricciones para la actividad en la zona, que ya es Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro de la Red Natura 2000.

Andalucía actualmente cuenta con 24 Parques Naturales, y se espera que la Sierra de la Sagra se convierta en el número 25 como Parque Natural en el primer trimestre de 2026. Esta sierra, ubicada en el extremo norte de la provincia de Granada, es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, con una altitud de 2.383 metros sobre el nivel del mar.

Los alcaldes han destacado que el Parque Natural no traerá más restricciones, sino que potenciará la zona y generará beneficios para los habitantes, como la promoción turística y de productos locales. Desde Puebla de Don Fadrique, se subraya que el proyecto solo traerá beneficios, incluyendo la potenciación del turismo y los productos artesanales.

En el marco de las alegaciones, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Altiplano está trabajando para que el proyecto sea beneficioso para todos, reforzando la gestión desde el territorio. Se están preparando alegaciones constructivas para garantizar que el proyecto tenga un impacto positivo y no afecte negativamente a los organismos que operan en la zona.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *