La escuela se une a la movilidad en el metro.

Carlos, María y Eliseo han compartido sus sueños en el ‘Árbol de los deseos’ instalado por Metro de Málaga en la estación Guadalmedina durante la Semana Europea de la Movilidad (SEM). Su deseo común es ver el metro llegar a sus respectivos barrios, una aspiración que refleja la importancia del transporte público en la vida de los ciudadanos.
En el marco de la SEM 2025, más de 160 alumnos de diferentes centros escolares han tenido la oportunidad de visitar los metros de Sevilla, Málaga, Granada y el tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía). Estas visitas, organizadas por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, han permitido a los estudiantes conocer de cerca los beneficios y valores de estos sistemas de transporte.
Durante las visitas, los alumnos han podido experimentar la rapidez, comodidad y accesibilidad de los metros andaluces, así como aprender sobre el respeto al medio ambiente que caracteriza a estos medios de transporte. Desde recorridos por las instalaciones hasta charlas informativas, los escolares han adquirido conocimientos prácticos sobre el funcionamiento de los sistemas de metro.
Además, estas experiencias tienen como objetivo fomentar hábitos saludables de desplazamiento en las ciudades andaluzas desde temprana edad, con la meta de aumentar el uso del transporte público. Los metros de Sevilla, Málaga, Granada y el Trambahía son pilares fundamentales en la movilidad de las áreas metropolitanas, movilizando a millones de usuarios y contribuyendo a la creación de ciudades más sostenibles.
En este sentido, la SEM 2025 incluye actividades como Aula Metro y Tramschool, que buscan acercar a los futuros usuarios a estos sistemas de transporte a través de sesiones educativas y divulgativas. Estas iniciativas promueven una mayor conciencia sobre la importancia del transporte público y sus beneficios para el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.
En resumen, las visitas escolares a los metros y tranvías andaluces no solo brindan a los estudiantes la oportunidad de conocer de cerca estas infraestructuras, sino que también los sensibilizan sobre la importancia de la movilidad sostenible y el transporte público en la construcción de ciudades más inclusivas y respetuosas con el entorno.
FUENTE