Inicio de clases de enseñanzas de Régimen Especial en Andalucía: más de 87.000 estudiantes vuelven a las aulas

Más de 87.000 alumnos regresan a las aulas este lunes en el inicio de las clases de las enseñanzas de Régimen Especial en Andalucía. Estas enseñanzas abarcan disciplinas como Música, Danza, Arte Dramático, Diseño, Idiomas y Deportivas, y se desarrollan en 267 centros educativos de la región. Más de 5.300 profesores estarán impartiendo clases a este alumnado.
En total, más de 83.000 alumnos, lo que supera el 95%, están matriculados en 162 centros públicos, siendo atendidos por casi 4.800 docentes. Este año se ha experimentado un aumento en el número de alumnos, especialmente en las enseñanzas artísticas superiores, ya que el plazo de matriculación sigue abierto.
En el sistema educativo andaluz en su conjunto, se han incorporado a lo largo del mes de septiembre un total de 1.792.749 estudiantes de enseñanzas no universitarias y más de 130.000 docentes en 7.243 centros públicos, concertados y privados.
Por provincias, los datos de inicio de curso en las enseñanzas de Régimen Especial son los siguientes: en Almería, más de 7.000 alumnos y 400 docentes en 24 centros; en Cádiz, más de 13.000 alumnos, 675 docentes en 27 centros; en Córdoba, más de 7.400 alumnos, 670 profesores en 26 centros; en Granada, más de 10.300 alumnos, 710 docentes y 43 centros; en Huelva, más de 4.600 estudiantes, 275 profesores y 15 centros; en Jaén, 6.500 alumnos, 572 profesores y 29 centros; en Sevilla, más de 14.600 estudiantes, 880 docentes y 51 centros; y en Málaga, más de 19.700 alumnos, 960 profesores y 52 centros educativos.
Andalucía destaca por contar con una extensa red de conservatorios, siendo la más completa de España, con 80 centros de titularidad de la Junta de Andalucía. Esta red incluye conservatorios superiores de Música, Conservatorios Superiores de Danza, conservatorios elementales y profesionales, Escuelas de Arte Superior de Diseño, Escuelas de Arte Dramático y Escuelas Oficiales de Idiomas.
En el curso actual, se espera un nuevo récord de matriculaciones en las enseñanzas artísticas superiores, que permiten obtener el título de Grado equivalente al Grado Universitario. El pasado curso, más de 4.000 estudiantes se matricularon en las especialidades de arte dramático, danza, música y diseño en centros públicos, marcando la mayor cifra de la serie histórica.
En las enseñanzas elementales se han ofertado un total de 17.324 plazas, siendo 15.844 en música y 1.480 en danza, en los 42 conservatorios elementales públicos de la región. Además, existen escuelas municipales y centros autorizados que imparten enseñanzas elementales de música y danza en la Comunidad Autónoma.
En cuanto a las enseñanzas profesionales, se ha aumentado el número de plazas, llegando a 9.464 en 25 especialidades instrumentales y vocales, y 2.280 plazas en las seis especialidades de danza, en conservatorios profesionales y centros privados autorizados.
Este año se ha establecido un convenio con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para la colaboración de bailarines/as profesionales en conservatorios.
Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertan casi 80.000 plazas para el estudio de 11 idiomas, con 15 nuevos niveles. Andalucía cuenta con 52 centros de Escuelas Oficiales de Idiomas, siendo la comunidad autónoma con más oferta pública en este ámbito.
En resumen, Andalucía inicia el curso escolar con una amplia oferta educativa en las enseñanzas de Régimen Especial, destacando el crecimiento en matriculaciones, la diversidad de disciplinas y la calidad de la red de centros educativos en la región.
FUENTE