La propuesta de inversiones en la red eléctrica reconoce el esfuerzo del Gobierno andaluz.

El consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, Jorge Paradela, se reunió con el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard, para discutir el avance de la planificación eléctrica 2025-2030. Esta planificación, que implica una inversión de alrededor de 10.000 millones de euros para todo el país, fue presentada el pasado viernes 12 de septiembre.
Durante la reunión, Paradela señaló que el borrador de la planificación refleja en gran medida las propuestas que Andalucía presentó al Ministerio en marzo de 2024. Destacó que esto demuestra el reconocimiento al trabajo realizado por el Gobierno andaluz, que busca impulsar proyectos industriales concretos para estimular el crecimiento económico y generar nuevas oportunidades en la región.
A pesar de los avances, Paradela mencionó que aún quedan acciones estratégicas pendientes que Andalucía continuará impulsando para ser incluidas en el documento final de planificación. Estas acciones se centran en la vertebración del territorio y la generación de oportunidades para la región.
En cuanto a la contribución de Andalucía al despliegue de energías renovables, Paradela resaltó que la comunidad ha alcanzado cifras récord en la implantación de energía verde, sumando 3.607 megavatios en los últimos doce meses. Esto sitúa el parque de generación eléctrica renovable en 16.111 MW al cierre de junio de 2025.
El consejero también hizo hincapié en la importancia de poner fin a la falta de infraestructuras en redes de transporte eléctrico en Andalucía, que actualmente se encuentra en clara desventaja en comparación con otras regiones. Para abordar esta situación, se plantean nuevas inversiones que superan los 100 millones de euros y que se incluirán en el periodo de consulta pública que abrirá el Ministerio en las próximas semanas.
La propuesta presentada por la Junta de Andalucía se centra en dar respuesta a proyectos industriales y de la economía del hidrógeno, reforzar interconexiones con otras comunidades para la evacuación de generación renovable, y favorecer la implantación de proyectos que impulsen el desarrollo socioeconómico de la región.
En resumen, Andalucía busca seguir contribuyendo al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, destacando la importancia de la colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para el desarrollo sostenible y la transición hacia un modelo energético más eficiente y renovable.
FUENTE