La Junta protege más de mil bienes patrimoniales andaluces como BIC entre 2019 y 2025.

La Junta protege más de mil bienes patrimoniales andaluces como BIC entre 2019 y 2025.

La consejera de Cultura y Deporte de Andalucía, Patricia del Pozo, ha presentado en comisión parlamentaria un balance detallado sobre la protección del patrimonio de la región durante el periodo 2019-2025. En este lapso, se han protegido un total de 1.089 bienes catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC), abarcando tanto bienes muebles, inmuebles como etnológicos. Además, se han incorporado más de 10.300 bienes al catálogo general con diferentes grados de protección, reflejando el compromiso del Gobierno andaluz por preservar el patrimonio histórico de la comunidad.

Dentro de estas acciones, se destaca la catalogación de 2.470 bienes muebles de carácter religioso, fomentada a través de ayudas destinadas al inventario de bienes de arte sacro. Asimismo, se han impulsado candidaturas andaluzas para ser reconocidas como Patrimonio Mundial, entre las que sobresalen ‘Itálica. Ciudad Ceremonial’ y la Geoda de Pulpí. Estas propuestas cuentan con el respaldo de expertos en patrimonio mundial, con miras a ser elevadas a la Unesco próximamente.

En el ámbito de la modernización administrativa, se está trabajando en la tramitación de una nueva Ley de Patrimonio Cultural que reemplazará a la normativa actual, buscando así una mayor protección y difusión del patrimonio histórico andaluz. También se han implementado medidas para la simplificación administrativa en el manejo del patrimonio documental, incluyendo la digitalización de la documentación del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

En cuanto a inversiones, desde 2019 se han destinado más de 71 millones de euros al patrimonio andaluz. Estos fondos se han utilizado en proyectos como la adecuación del Salón Rico de Madinat Al-Zahra, la musealización de los baños árabes de San Pedro en Córdoba, la restauración del Teatro Romano de Cádiz, el monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce, Sevilla, y la inversión en el Teatro Romano de Málaga, entre otros.

Estas acciones y cifras reflejan el compromiso de la Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía por preservar, proteger y promover el rico patrimonio histórico y cultural de la región, asegurando su conservación y difusión para las generaciones presentes y futuras.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *