Educación pide al Gobierno que desbloquee programa de auxiliares de conversación en español.

Educación pide al Gobierno que desbloquee programa de auxiliares de conversación en español.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, ha instado al Gobierno central a resolver la falta de coordinación entre los ministerios de Educación, Asuntos Exteriores y Trabajo en relación con el programa de auxiliares de conversación. Esta petición surge a raíz de la interrupción del programa en Andalucía, causada por una intervención de la Inspección de Trabajo en Sevilla.

El programa de auxiliares de conversación, que se lleva a cabo en toda España, ha sido crucial para mejorar la enseñanza de lenguas extranjeras y fomentar el intercambio cultural en los centros educativos. Sin embargo, la falta de acuerdo entre los ministerios ha generado complicaciones en su implementación en Andalucía, lo que ha sido considerado como un agravio para la comunidad educativa andaluza.

La responsabilidad de diseñar el programa recae en el Ministerio de Educación, que selecciona a los auxiliares y asigna su número a cada comunidad autónoma. Por otro lado, las comunidades, como Andalucía, asumen la mayor parte de la financiación pero no participan en la selección de los participantes ni en la definición de las bases del programa.

Los auxiliares de conversación colaboran en los centros educativos españoles con un visado de estudiante, sin relación laboral con la administración, recibiendo una subvención en lugar de un salario. Este programa ha sido fundamental para fortalecer el aprendizaje oral de los alumnos, motivar el estudio de idiomas y enriquecer el ambiente escolar con la diversidad cultural que aportan los auxiliares.

Desde el año 2006, Andalucía ha participado en igualdad de condiciones con otras comunidades autónomas en este programa, consolidándolo como un pilar para la internacionalización educativa y el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales. Para el curso 2025-2026, se había previsto la incorporación de 1.806 auxiliares de conversación en los institutos públicos andaluces, lo que evidencia la relevancia y la necesidad de una pronta solución por parte del Gobierno central para garantizar la continuidad y eficacia del programa en la región.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *