Andalucía lidera la defensa del sector de frutas y hortalizas en lobby europeo.
La comunidad andaluza, con un gran peso en el sector de las frutas y hortalizas, lidera la defensa de los intereses del sector hortofrutícola a través de la Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa (AREFLH). Esta asociación, presidida por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural desde abril, tiene como objetivo promover políticas favorables para los productores, fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo territorial, así como representar al sector en diferentes foros y reuniones.
El presidente de AREFLH, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la importancia de este sector como garante de la soberanía alimentaria europea y como parte esencial de la dieta mediterránea. En un contexto internacional de competencia, imposición de aranceles y nuevas demandas de los consumidores, es crucial resaltar la calidad, excelencia y sostenibilidad de los productos europeos frente a otros mercados.
Además, Fernández-Pacheco ha abogado por un presupuesto sólido y flexible que beneficie a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, fortaleciendo su capacidad para defender sus intereses. Ante la nueva configuración de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, el presidente se reunirá con productores en Bruselas para formar un frente común que defienda al sector hortofrutícola en este nuevo marco plurianual.
La AREFLH, fundada en el año 2000, reúne a 16 regiones de Bélgica, España, Francia, Grecia e Italia, junto con 31 asociaciones y organizaciones de productores. La participación de Andalucía en esta asociación se realiza a través de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (Coexphal).
El 4 de noviembre, se llevará a cabo el Foro Anual de AREFLH, un evento clave que reunirá a actores del sector europeo de frutas y hortalizas, así como a instituciones de la UE, para abordar los problemas actuales que afectan a la industria. La labor de la AREFLH y de sus miembros es fundamental para fortalecer la competitividad del sector hortofrutícola en la Unión Europea, a través del diálogo con las instituciones europeas.
FUENTE
