Campaña para prevenir golpes de calor en el trabajo.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), ha lanzado una nueva campaña publicitaria para concienciar sobre el riesgo de estrés térmico por calor en Andalucía durante los meses de verano. Esta iniciativa busca sensibilizar tanto a empresas como a trabajadores, así como a la ciudadanía en general, sobre los peligros que puede conllevar la exposición a altas temperaturas en el ámbito laboral.
La campaña, que se extiende a lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre, se refuerza a través de diversos medios de comunicación ‘online’ y redes sociales. Con el lema «¿Y si hoy pudiéramos cambiar el destino y evitar un golpe de calor?», el IAPRL ofrece consejos prácticos para prevenir el estrés térmico, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, establecer pausas durante la jornada laboral y evitar esfuerzos excesivos.
Durante el verano, es fundamental estar alerta a los síntomas de fatiga, piel seca, dolor de cabeza, vértigo y rampas musculares, ya que pueden ser indicadores de deshidratación y golpe de calor. Por ello, es importante tomar medidas preventivas para proteger la salud en el lugar de trabajo.
La campaña del año 2024 logró excelentes resultados, con más de 1,6 millones de visualizaciones, 5,8 millones de impresiones y cerca de 18.700 clics en redes sociales. Plataformas como Facebook, Instagram, YouTube, TikTok, LinkedIn y Twitch contribuyeron al éxito de la iniciativa, demostrando la importancia de la sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales.
El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales continúa trabajando en la promoción de la seguridad y la salud en los centros de trabajo, con el objetivo de reducir los efectos negativos del calor en el ámbito laboral. Esta campaña preventiva refleja el compromiso de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con la protección de los trabajadores y la promoción de entornos laborales seguros.
FUENTE