La visión humanista de Rafael Trobat en Nicaragua revela una realidad sorprendente.

Nicaragua es el centro del mapa creativo del fotógrafo cordobés Rafael Trobat, quien ha mantenido un vínculo profesional y personal con el país centroamericano durante casi dos décadas. Su obra fotográfica, en la línea de los grandes fotógrafos humanistas, busca que los nicaragüenses se reconozcan y se sorprendan al mismo tiempo.
El proyecto fotográfico «Aquí, junto al agua» surgió de diecinueve años de trabajo en Nicaragua, abarcando desde la derrota electoral de la Revolución Popular Sandinista en 1990 hasta el regreso de Daniel Ortega al poder en 2008. Estas fotografías en blanco y negro se recopilaron en un libro en 2009, convirtiéndose en uno de los proyectos más destacados del Centro Andaluz de la Fotografía.
En una exposición reciente, el CAF mostró 81 fotografías de este proyecto, celebrando la vida vibrante de Nicaragua y destacando la forma en que su pueblo vive la vida, incluso en condiciones adversas. Rafael Trobat, quien trabajó estrechamente con Cristina García Rodero, captura en sus imágenes fragmentos de la vida cotidiana nicaragüense, desde besos callejeros hasta paisajes como cementerios, playas y calles.
La exposición también incluyó actividades complementarias, como una visita-taller para niños que busca reinterpretar las fotografías de Trobat junto a hilos de colores nicaragüenses. Además, se organizaron visitas guiadas para el público en general, ofreciendo una oportunidad para explorar y apreciar la obra del fotógrafo.
Rafael Trobat, doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una obra que ha sido publicada y expuesta en numerosos países. Su proyecto «Aquí, junto al agua. Nicaragua» ha sido reconocido y valorado, destacando su mirada humanista y su capacidad para capturar la esencia de la vida en Nicaragua.
La exposición de Trobat estará en el Centro Andaluz de la Fotografía hasta el 28 de septiembre, junto con la muestra «Los sueños de las noches eléctricas» de Clara Gámiz. Se ofrecen visitas guiadas y actividades especiales para disfrutar y aprender más sobre la obra del fotógrafo en un ambiente cultural y enriquecedor.
FUENTE