Andalucía liderará nuevo proyecto europeo ‘LIFE’ sobre economía circular.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado en Bruselas el inicio de los trabajos para que Andalucía lidere un nuevo proyecto europeo ‘LIFE’ centrado en la economía circular. Este proyecto se enfoca en impulsar la transformación ecológica y generar oportunidades para el tejido empresarial y los municipios.
Andalucía cuenta con una sólida trayectoria en economía circular, respaldada por una legislación pionera y una planificación ambiciosa. La aprobación de la Ley de Economía Circular de Andalucía en marzo de 2023 ha situado a la región a la vanguardia de Europa en esta materia. Esta ley ha permitido transformar sectores tradicionales y abrir nuevos nichos de empleo ‘verde’.
En el año 2024, se movilizaron 217,6 millones de euros en Andalucía para mejorar la recogida y tratamiento de residuos, de los cuales 146,56 millones se destinaron directamente a los ayuntamientos. Este nuevo proyecto ‘LIFE’ estará enmarcado en la reciente Estrategia Andaluza de Economía Circular, y se prevé la puesta en marcha de los Planes Locales para que los municipios dispongan de una hoja de ruta propia.
La consejera enfatizó que el liderazgo de Andalucía en esta iniciativa se basará en la capacidad de conectar lo local con lo europeo, con acciones concretas y medibles sobre el terreno. Además, mencionó la importancia de la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía, que promueve la recirculación de recursos y la valorización de residuos para impulsar la ecoinnovación y la generación de empleo ‘verde’.
En el marco de esta reunión, se repasó el papel andaluz en otros programas ‘LIFE’, como los proyectos ‘LIFE LynxConnect’, ‘LIFE Cerceta Pardilla’ o ‘LIFE Ibis Eremita’, que han posicionado a Andalucía como referente europeo en la conservación de especies amenazadas. Se destacó el apoyo a un nuevo Proyecto ‘LIFE’ para coordinar la conservación del lince ibérico en la Península Ibérica entre 2026 y 2031.
Posteriormente, se abordó el enfoque integral que Andalucía está aplicando en la lucha contra el cambio climático, con la elaboración de un documento estratégico que evaluará los riesgos climáticos a largo plazo en diferentes áreas del Gobierno. Esta región ha sido reconocida como un laboratorio europeo en el proyecto ‘ClimEmpower’, donde se prueban políticas y tecnologías para la adaptación al cambio climático.
En cuanto a la acción climática estructurada, desde 2019 Andalucía ha implementado un Plan de Acción por el Clima con 231 medidas por un valor de 2.616 millones de euros. Se ha invertido un total de 1.176 millones en actuaciones con incidencia climática en 2023. La región ha demostrado que la lucha contra el cambio climático es compatible con el crecimiento económico y la generación de empleo.
En conclusión, Andalucía se destaca como una región comprometida con el medio ambiente, con leyes pioneras, inversiones significativas y alianzas internacionales. La región continúa adaptándose al cambio climático y promoviendo acciones transformadoras en línea con su compromiso con el planeta.
FUENTE